Evolución de la prima de riesgo

[twitter-follow screen_name=’EcoEFC’] Actualización (1/10/2013) +++ La prima de riesgo no es consecuencia de una deuda pública elevada, sino de la capacidad de repago, que viene definida por el crecimiento económico. El aumento de la prima de riesgo, más allá de situaciones coyunturales, no responde sino a la mayor rentabilidad exigida por los inversores ante la menor…

Leer más

La economía que ¿no existe?

Jaime Bravo es estudiante y editor de Beneficio Marginal  Con la llegada de Internet y con la absoluta globalización de los mercados (fenómeno por el cual las individualidades empiezan a estar a un lado; la interdependencia de los mercados financieros se hace más evidente y posible), la economía “tradicional” debía evolucionar, cambiar; el hecho económico más…

Leer más

¿Qué es eso de la Recapitalización Directa que tanto preocupa al Eurogrupo?

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Escrito por  Economistas Frente a la Crisis “Es una línea de crédito para el sistema financiero”, “No afectará al déficit”, “Sólo hay condicionalidad para las entidades financieras”. La rueda de prensa que concedió el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el día 10 de junio de 2012 para dar cuenta del rescate a la…

Leer más

Vivienda, 2012-2013: de los Ajustes al Banco Malo

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Julio Rodríguez López es miembro de Economistas Frente a la Crisis En 2012 destacó la mayor intensidad de los descensos de precios en el mercado de vivienda respecto de los cuatro años de ajuste precedentes. En dicho año persistió  la reducción de la nueva oferta de viviendas. La construcción residencial detrajo  medio punto…

Leer más

2012 se cierra con la creación del banco malo SAREB

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Julio Rodríguez López es miembro de Economistas Frente a la Crisis En las últimas semanas de 2012 se están dando los pasos para que el “banco malo”, Sareb, inicie   la actividad prevista en el verano de  este mismo ejercicio. En  el “Memorándum de Entendimiento” (MOU) firmado entre el gobierno español y la Comisión…

Leer más

Razones por las cuales un rescate directo de la banca española es una medida legítima

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Por Jorge Fabra Utray, miembro de Economistas Frente a la Crisis La burbuja inmobiliaria española ha sido alimentada, también, por la banca europea a través de los créditos concedidos a la banca española, cuyos depósitos eran insuficientes para soportar la demanda de crédito española. En consecuencia, el rescate a la banca española es…

Leer más

¿Es Evitable el Rescate?

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Economistas Frente a la Crisis  La prima de riesgo vuelve a aumentar. No nos puede extrañar. Desde que el pasado 7 de septiembre el Presidente Draghi anunciase las condiciones para activar el programa de compras de deuda pública en el mercado secundario, previa solicitud de asistencia financiera al fondo de rescate EFSF/ESM, el Gobierno…

Leer más

Outright Monetary Transactions: La Ventana Abierta al Rescate

[twitter-follow screen_name=’EcoEFC’] José Moisés Martín Carretero es miembro de Economistas Frente a la Crisis Tras semanas de especulación, el Presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha presentado el nuevo programa de compra de deuda pública, o Outright Monetary Transactions, que sustituye al SMP o Security Markets Programme. Las principales novedades son: El objetivo del…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.