Rozando los 6 millones de parados

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] En este artículo se realiza un análisis, profundo y riguroso, de los datos de la Encuesta de Población Activa que arrojan casi 6 millones de parados y que nos enfrenta a una situación insoportable desde el punto de vista social, político y económico. José Ignacio Pérez Infante  es Economista. Miembro de la Asociación…

Leer más

Nuevo modelo productivo: la innovación reclama participación.

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Por Ignacio Muro, miembro de Economistas Frente a la Crisis Cualquiera que reclame un cambio de modelo productivo exige alinearse con una producción de mayor calidad y con el desarrollo de sectores con una mayor aportación de conocimiento. Expertos y economistas, dirigentes sociales, reclaman para España más investigación, más desarrollo y más innovación, pero…

Leer más

Análisis de los datos de la EPA del IV trimestre de 2012

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] 2012, UN AÑO PERDIDO PARA EL EMPLEO Y EL CRECIMIENTO Se ha agravado la destrucción de empleo y el número de desempleados se sitúa prácticamente en 6 millones Los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2012 reflejan de forma fehaciente la gravedad de la situación del empleo en…

Leer más

Análisis de los datos de Paro registrado en diciembre

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] El Paro registrado y las Afiliaciones a la Seguridad Social en Diciembre de 2012: Una bajada del paro incoherente con la evolución de la afiliación a la Seguridad Social La cifra del Paro Registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se sitúa al final de diciembre de 2012 en 4.848.723…

Leer más

El contrato único o la manzana de Blancanieves

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Alberto del Pozo Sen es miembro de Economistas Frente a la Crisis y Borja Suarez Corujo es Profesor Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social por la UAM. Este artículo ha sido publicado en eldiario.es Al hilo del artículo publicado en eldiario.es el pasado 15 de diciembre por J. Ignacio Conde-Ruiz, de FEDEA,…

Leer más

A Vueltas con el Despido en España

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Antonio González es miembro de Economistas Frente a la Crisis Comentarios sobre el Indicador de Protección del Empleo de la OCDE Uno de los argumentos sobre el mercado de trabajo español que, desde hace años, más a menudo se escuchan y se leen, incluso en artículos teóricamente de expertos en la cuestión, es que España…

Leer más

Análisis de los datos de paro y afiliaciones

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] El paro registrado en noviembre alcanza un nuevo máximo histórico y la afiliación a la Seguridad Social se desploma Las reformas del Gobierno siguen dejando sentir sus devastadores efectos sobre el mercado de trabajo. En noviembre, 74.296 personas más entraron en las cifras del desempleo registrado del Servicio Público de Empleo Estatal (59.536…

Leer más

Blesa no sabe, no contesta

[twitter-follow screen_name=’EcoEFC’] Por Cristina Narbona, economista y Doctora en Economía, miembro de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS Publicado en El Huffington Post el 01/12/2012 10:10 La comparecencia de Miguel Blesa en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados confirmó los peores augurios sobre la ineficacia del formato impuesto por el PP para las…

Leer más

A propósito de Díaz Ferrán y el buen gobierno corporativo

[twitter-follow screen_name=’MadridEco’] Por Mónica Melle Hernández, Profesora Titular de Economía Financiera, Universidad Complutense, y miembro de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS  Cada vez más voces reclaman la necesidad de abandonar la espiral de los recortes y poner en marcha politicas de estímulo al crecimiento. Es cierto que también se debe mejorar la competitividad y productividad…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.