Mercados nerviosos, terremotos en el horizonte

Share

Por Ignacio Muro, miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC

«Habrá un terremoto inminente» dice Robert Schiller mientras denuncia el estallido de una nueva burbuja en EEUU

.

¿Le parece exagerada la previsión? Al menos, extraña que sea Schiller el que haga una declaración negativa tan contundente. Y es que la tesis con la que Akerloff y Schiller ganaron el nobel de Economía en 2013, denominada del multiplicador de confianza, recupera precisamente la importancia de los efectos sicológicos en la economía capitalista, eso que Keynes denominaba animals spirits, los elementos subjetivos y, tambien irracionales, que suelen estar detrás de las burbujas y los cracs del capitalismo financiero.

No puede decirse, por tanto, que Schiller desconozca los efectos de una declaración así, o que peque de desconocimiento o imprudencia. El anuncio de ese “terremeoto inminente” es una gota más en el aluvión de noticias negativas que los ciudadanos del mundo reciben estos días. Son ellas las que nos zambuyen en un periodo típico de desconfianza que acentúa la volatilidad de los mercados y las tendencias bajistas. Apuntan claramente a un periodo de hipersensibilidad de los inversores que poco a poco, empiezan a instalarse en la “aversión al riesgo” que pueden desencadenar episodios de pánico a la menor chispa que salte.

La razón de fondo es que cada vez más instituciones y economistas denuncian son las burbujas financieras que las políticas monetarias expansivas están generalizando en todo el mundo. Y ya se sabe que las burbujas explotan, no se desinflan suavemente. “En solo seis años, desde 2009, el precio de las acciones se ha triplicado en EEUU”, recalca Schiller, mientras la tasa de paro se ha reducido a niveles cercanos al pleno empleo ¿No es hora de retirar los estímulos a su economía y empezar a subir los tipos de interés?

Desde luego parece obvio que EEUU lo necesita pero, por otro, los inversores de medio mundo, adictos a los efectos narcóticos y especulativos de las inyecciones monetarias, tienen pavor a un ciclo alcista de los tipos de interés, por sus propios negocios pero también por los altos niveles de endeudamientos de los países desarrollados y también, cada vez más, de los países emergentes.

El Banco de Pagos Internacionales, BIS, coordinador de los bancos centrales, acaba de anunciar que a nivel mundial «los niveles de apalancamiento publico-privados tocan niveles extremos» : suponen el 265% del PIB de las economías desarrolladas, en China alcanza ya el 235% del PIB y, aunque menor, asciende al 167% de PIB en los emergentes. Una buena parte de ese endeudamiento está nominado en dólares USA o sea que, un mínimo ascenso de los tipos de interés desequilibrará las cuentas de muchos.

Sometida a esa decisión la FED, con su presidenta Yellen a la cabeza, ha decidido hacer caso a los inversores y no subir los tipos. Pero, en contra de lo previsto, los mercados lo recibieron con caídas en todos los mercados. Una vez más, los efectos sicológicos ocasionada en este caso, segun Reuters, en una comunicación inadecuada, con demasiadas alusiones a los riesgos que acarrea la desaceleración china, han sido suficientes para acentuar el nerviosismo en los mercados.

Mal si sube tipos, mal si los mantiene. Una prueba más de lo dificil que resulta la retirada de estímulos, en un contexto deflacionario. Japón, el país que ha llegado más lejos en esas políticas, ha duplicado el precio de sus activos financieros pero se encamina a una recesión despues de que su Banco Central haya implantado multitud de programas de expansión cuantitativa: 22 si se le aplicaran los criterios que establece la Reserva Federal de EE UU.

Los nubarrones afectarán sin duda a la economía española, primero tensionando la prima de riesgo, despues retirando posiciones de nuestra déuda y nuestras empresas. Las elecciones de diciembre no parecen que se vayan a celebrar en el clima eufórico que esperaba el Gobierno. Al menos, ya han pasado las elecciones catalanas y los anuncios de previsiones de corralito en Cataluña o de retirada de bancos, la única forma que parece haber encontrado el establisement para frenar las derivas separatistas. Mejor no alimentar “exhuberancias irracionales” ni sobrreacciones en los mercados, mejor no echar más leña al fuego.

About Economistas Frente a la Crisis

Asociación Economistas Frente a la Crisis

6 Comments

  1. golpedefecto el septiembre 29, 2015 a las 7:23 pm

    Con todos los respetos y sin menospreciar a los premios nobel, habría que recordar que no son dioses y se equivocan. Recordemos el fracaso del fondo LTCM de retorno absoluto gestionado por los nobel Scholes y Merton. Dejando aparte esta pequeña anécdota tengo que reconocer que el factor psicológico es importante en los mercados y es el motivo de la sobrerreacción a los hechos de los mismos.
    Es evidente que el incremento de masa monetaria ha inflado las bolsas, no ha estimulado como debiera el consumo y ha favorecido un carry trade que puede suponer un tiro por la culata como en la crisis asiática de 1997-98. Aunque ahora parece que los riesgos son menores a pesar del alto apalancamiento privado.
    La cuestión es que una subida de tipos podría inducir dicho desapalancamiento, pero también puede ser que este proceso sea inviable y de lugar a una espiral de deflación que incremente las deudas como ya pronóstico Irving Fisher en su día, afectando al sistema financiero y teniendo este que ser rescatado de nuevo por los estados ya fuertemente endeudados implicando mayor deuda o inflación. Al respecto hay una publicación interesante en The Economist que invito a leer a los interesados: http://www.economist.com/news/finance-and-economics/21667950-weighing-economic-benefits-low-interest-rates-against-financial

    En cuanto a los países emergentes, se está metiendo a todos en el mismo saco, y no son iguales, ya que algunos no son exportadores de materias primas, lo que no quiere decir que se no se contagien en caso de crisis, pero sufrirán menos. Pero también hay países desarrollados que ya están enfrentándose a problemas, como Australia y Canada.
    Mi punto de vista es que China no puede crecer indefinidamente con cifras de dos dígitos y está en un proceso de reestructuración de su economía desde un modelo basado en la inversión (no en exportaciones como piensa la mayoría) hacia otro basado en consumo, y dada su importancia en la economía mundial y su volumen de comercio exterior afecta al resto de economías, que tendrán que adaptarse. El tema chino es muy interesante y desde my punto de vista está siendo valorado poco objetivamente. Me he permitido escribir algo sobre el tema para quien quiera ver otra visión del problema: http://golpedefecto.blogspot.com.es/2015/08/china-y-el-cambio-de-modelo-productivo.html

    Muchas gracias por su post, es un tema muy interesante.

    • Ignacio Muro el septiembre 30, 2015 a las 10:10 pm

      Efectivamente, la inestabilidad viene acentuada por el agotamiento del modelo productivo chino basado en la exportación. Pero esa transicion está llena de riesgos y de desconfianza. No se sabe realmente lo que pasa con sus datos.

  2. ALlorens el septiembre 30, 2015 a las 2:30 pm

    Todo lo que dice Muro es así, Enhorabuena, y más por escribir un artículo que pone blanco sobre negro el desastre al que conducen inevitablemente las políticas monetarias expansivas defendidas tradicionalmente por la izquierda, cuando no se aplican con precisión de cirujano. Es que todo el mundo cita a Keynes pero son muy pocos los que lo han leido, y menos aún los que lo han entendido.

    • Ignacio Muro el septiembre 30, 2015 a las 10:13 pm

      Gracias por tu comentario. Efectivamente, aquín nadie parece estar preocupado por los excesos. O sí, pero no saben que hacer despues de ir agotando los instrumentos de política economica disponibles.

  3. Camborio el septiembre 30, 2015 a las 2:34 pm

    No soy economista, aunque tengo experiencia el alta dirección bancaria. La pregunta que me suscita el post es: Si la deuda en mundial, y afecta a todos lo países, por encima del 100% de PIB , ¿a quién se le debe? ¿Quiénes son los acreedores y cuánto de esa deuda no es sino «deuda fabricada? ¿Cómo es posible que, a nivel mundial, la deuda sea 2,65 veces más que la riqueza creada? ¿Cuándo se va a poner freno a movimientos de capital irreales, sin soporte económico alguno? Esta burbuja tendría que haber estallado hace tiempo, pero debajo de la cama de Reagan y Thatcher.

  4. Ignacio Muro el septiembre 30, 2015 a las 10:17 pm

    Las causas que empujan hacia el endeudamiento son estructurales: las familias se endeudan en bienes de consumo duradero porque los sueldos bajan o se congelan; las grandes corporaciones porque son adictas a ganar tamaño con l máximo apalancamiento…

Deja un comentario





Share
Scroll To Top