Sistema Financiero
Vivienda: la nueva expansión de 2022
Con los datos disponibles se puede anticipar que en 2022 el mercado de vivienda volvió a registrar en España una importante expansión que se suma a la experimentada el año anterior. Las ventas de viviendas y la financiación a comprador han registrado crecimientos importantes, mientras que la oferta ha reaccionado lentamente a las mayores ventas.…
Leer másEl aumento de los tipos de interés frena los mercados de vivienda
El pasado jueves 27 de octubre de 2022 el Banco Central Europeo (BCE) elevó en un 0,75% los tipos de interés, situando el tipo principal en el 2%. Esta actuación ha sido paralela a las elevaciones de los tipos de intervención realizadas por los más importantes bancos centrales del mundo. A dichas elevaciones les…
Leer másInflación y política monetaria
Política monetaria y política fiscal son dos caras de una misma moneda. Ambas se retroalimentan, se influyen, se comunican. Para economistas de perfil monetarista, la política monetaria es una clave fundamental de la política económica. Tal vez, la más importante, la definitiva: las decisiones adoptadas en el ámbito de la política monetaria facilitan el engranaje…
Leer másEl doble carácter deflacionista de los mayores tipos de interés
El mercado hipotecario tiene un peso importante en la economía española. El mercado de vivienda tiene una estrecha relación con los flujos de demanda alimentados por créditos hipotecarios. Las elevaciones de los tipos de interés a corto plazo realizadas por el Banco Central Europeo (BCE) en 2022 han contribuido a incrementar el nivel del…
Leer másEl relato del miedo
Apuntes de urgencia sobre el contexto general Los temores a una recesión económica han aflorado con fuerza. Diferentes indicadores invitan a pensar en ello. Esas variables son utilizadas, en el mejor de los casos, por economistas y politólogos para anunciar un cataclismo. En otras ocasiones, diferentes colegas de la profesión, sin dato alguno, presagian…
Leer másContra la Exclusión Financiera
Las Plataformas contra la Exclusión Financiera y por una Banca Pública reclaman al Gobierno que cumpla el compromiso recogido en la Ley 4/2022 de luchar contra la exclusión financiera. La fuerte concentración bancaria producida en España en los últimos años ha generado problemas de exclusión financiera. Cinco bancos concentran el 70% de los activos bancarios…
Leer másDesacoplar la electricidad del gas sí, pero no a 180€/MWh
Son sólo los primeros indicios de un creciente malestar social y económico: la flota de pesqueros amarrada, la siderurgia aplicando ERTEs, la industria de los fertilizantes parando de forma temporal sus plantas, los transportistas y los agricultores manifestándose en las calles, y los sindicatos convocando movilizaciones para que se ponga freno al encarecimiento de la…
Leer másLos servicios bancarios son un servicio básico que la sociedad necesita
Por Roberto Tornamira Sánchez y Julio Rodríguez López (1) La exclusión financiera se extiende en nuestra sociedad. Afecta a las generaciones de más edad, afecta a más del cincuenta por ciento de los municipios del todo el Estado y afecta a los millones de clientes de servicios bancarios que no tiene capacidad económica para…
Leer másLas pérdidas de la SAREB provocan el control público
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración bancaria (Sareb), el “banco malo” de España, sigue siendo noticia. Sareb se creó en 2012 con el objetivo de sanear un conjunto de entidades de crédito afectadas por la crisis derivada del “pinchazo” de la burbuja inmobiliaria y también para aportar estabilidad al…
Leer másCetrería económica
Halcones y palomas ante la inflación Halcones y palomas: la metáfora de la composición del Banco Central Europeo, según crónicas diferentes. Los primeros, genuinos representantes de los mal llamados países frugales, partidarios de retirar los estímulos monetarios y económicos ante el repunte de la inflación. Los segundos, más flexibles, inquietos ante la subida…
Leer más