Sistema Financiero
Comunicado de la Plataforma por una Banca Pública
Por un BANCO POSTAL minorista El sistema financiero español ha quedado concentrado en un oligopolio de un puñado de bancos privados y la banca pública ha desparecido en la práctica. La exclusión de servicios financieros a los ciudadanos es una de las expresiones más dramáticas de esta realidad. Por ello, solicitamos la inmediata creación de…
Leer másBeneficios excesivos de la banca en España
La Plataforma por una Banca Pública denuncia los beneficios excesivos de la banca en 2022 y primer trimestre de 2023, a costa de los ahorradores, los ciudadanos y las empresas. Los cuatro mayores bancos españoles: CaixaBank, Santander, BBVA y Sabadell, controlan el 75% de los créditos y de los depósitos en España, formando un auténtico…
Leer másElectricidad, oligopolios y regulación
Este post sobre oligopolios y regulación -coordinado por Jorge Fabra Utray– corresponde al segundo capitulo del documento de EFC «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA» ………………………………………………………………………………. Un imprevisto y agresivo rebrote inflacionista, iniciado con los primeros indicios de la invasión de Ucrania en los primeros…
Leer másEspaña necesita una banca pública hoy
La actividad bancaria, y en especial el crédito, son imprescindibles para el desarrollo económico de un país. La banca privada, funcionando hoy como un oligopolio en España, no resulta satisfactoria para los ciudadanos, ni para las pequeñas empresas, ni entidades locales. Tampoco la banca llega a financiar las inversiones estratégicas que requiere el nuevo modelo…
Leer másVivienda: la nueva expansión de 2022
Con los datos disponibles se puede anticipar que en 2022 el mercado de vivienda volvió a registrar en España una importante expansión que se suma a la experimentada el año anterior. Las ventas de viviendas y la financiación a comprador han registrado crecimientos importantes, mientras que la oferta ha reaccionado lentamente a las mayores ventas.…
Leer másEl aumento de los tipos de interés frena los mercados de vivienda
El pasado jueves 27 de octubre de 2022 el Banco Central Europeo (BCE) elevó en un 0,75% los tipos de interés, situando el tipo principal en el 2%. Esta actuación ha sido paralela a las elevaciones de los tipos de intervención realizadas por los más importantes bancos centrales del mundo. A dichas elevaciones les…
Leer másInflación y política monetaria
Política monetaria y política fiscal son dos caras de una misma moneda. Ambas se retroalimentan, se influyen, se comunican. Para economistas de perfil monetarista, la política monetaria es una clave fundamental de la política económica. Tal vez, la más importante, la definitiva: las decisiones adoptadas en el ámbito de la política monetaria facilitan el engranaje…
Leer másEl doble carácter deflacionista de los mayores tipos de interés
El mercado hipotecario tiene un peso importante en la economía española. El mercado de vivienda tiene una estrecha relación con los flujos de demanda alimentados por créditos hipotecarios. Las elevaciones de los tipos de interés a corto plazo realizadas por el Banco Central Europeo (BCE) en 2022 han contribuido a incrementar el nivel del…
Leer másEl relato del miedo
Apuntes de urgencia sobre el contexto general Los temores a una recesión económica han aflorado con fuerza. Diferentes indicadores invitan a pensar en ello. Esas variables son utilizadas, en el mejor de los casos, por economistas y politólogos para anunciar un cataclismo. En otras ocasiones, diferentes colegas de la profesión, sin dato alguno, presagian…
Leer másContra la Exclusión Financiera
Las Plataformas contra la Exclusión Financiera y por una Banca Pública reclaman al Gobierno que cumpla el compromiso recogido en la Ley 4/2022 de luchar contra la exclusión financiera. La fuerte concentración bancaria producida en España en los últimos años ha generado problemas de exclusión financiera. Cinco bancos concentran el 70% de los activos bancarios…
Leer más