Cristina Narbona
Economista. Ministra de Medio Ambiente (2004-2008). Embajadora ante la OCDE (2008-2011). Presidenta del PSOE. Vicepresidenta primera del Senado. Miembro de Economistas Frente a la Crisis
Artículos publicados:
Dice Feijóo que eso de hablar de ricos y pobres… es “antiguo”. El líder del PP se ubica en una supuesta modernidad. A continuación, afirma que hay que reorientar la política energética, dilatando el proceso de des carbonización, para erradicar la “ideología” en esta materia: el líder de un partido político considera la ideología…
Desde que Putin decidió invadir Ucrania, se ha hablado reiteradamente de los riesgos geopolíticos derivados de esta guerra, y en particular de sus graves consecuencias en términos de seguridad energética y de seguridad alimentaria, primero a escala europea y ahora ya a escala global. A mi juicio, no se ha explicitado suficientemente la relación entre…
La “receta estrella” (prácticamente la única) de la política económica del Partido Popular –y por supuesto de Vox– es la bajada generalizada de impuestos. Incluso hemos asistido, durante estas últimas semanas a afirmaciones sorprendentes por parte del nuevo líder del PP, a propósito del destino de los impuestos sobre los carburantes, acusando de “forrarse” al…
La Comisión Europea ha ampliado hasta el 21 de enero la consulta sobre su propuesta de incluir la energía nuclear y el gas entre las energías ‘verdes’, susceptibles de ser objeto de apoyo financiero nacional o comunitario por su contribución a la descarbonización. La polémica está servida: no hay unanimidad en torno a dicha propuesta,…
Aunque no emita dióxido de carbono mientras funcionan las centrales, sí lo hace a lo largo de su prolongadísimo ciclo de vida que nace con la minería del uranio, la fabricación y enriquecimiento del combustible y continúa con la gestión de los residuos. Y tiene altos costes de producción y peligros como la catástrofe…
El acuerdo alcanzado por el Consejo Europeo es de una extraordinaria trascendencia, más allá de la importante cuantía de recursos que serán movilizados hacia los países miembros. Por primera vez la Comisión Europea se endeudará, en una cuantía significativa, para realizar transferencias y no para prestar dinero; y se abre, esta vez en serio, el…
Poco a poco, van quedando atrás en nuestro país los momentos más terribles de la pandemia; pero en todo el continente americano el virus se extiende con rapidez, y resulta aún incierta la fecha en la que podremos considerar superada esta amenaza global. Así que iremos saliendo poco a poco de este inédito paréntesis, recuperando…
Las medidas que ha venido adoptando nuestro Gobierno van en la dirección de reforzar la actuación pública en la sanidad, los servicios sociales y la seguridad, potenciando la investigación científica y estableciendo un escudo de protección social en apoyo de los trabajadores, de las pymes y de los autónomos Mientras escribo estas líneas, todavía no…
La Humanidad se enfrenta con riesgos desconocidos hasta hace poco tiempo, en particular los derivados del cambio climático y de toda forma de contaminación. Gobierne quien gobierne, en nuestro país y en cualquier otro, las instituciones democráticas sólo serán respetadas por la ciudadanía si son capaces de generar la máxima seguridad posible ante dichos riesgos.…
Agua y cambio climático: una prioridad para España
La aceleración de las consecuencias del cambio climático pone en evidencia, entre otras muchas cosas, nuevas dimensiones del extraordinario valor (económico, social y ecológico) del agua. Un valor ya reconocido por Naciones Unidas como un derecho de todos los ciudadanos del planeta, algo que estamos muy lejos aún de alcanzar: más de mil millones de…