¿Qué es Economistas Frente a la Crisis?
Por Economistas Frente a la Crisis EFC Las necesidades del país exigen más recursos tributarios Para acometer las políticas que necesita nuestro país, y hacerlo compatible con los compromisos presupuestarios a los que obliga la Unión Europea, es necesario obtener recursos suficientes. Ello requiere un sistema tributario potente, que garantice un flujo de ingresos relativamente…
Por Economistas Frente a la Crisis EFC Los recortes han generado pobreza y desigualdad Desde hace décadas asistimos a una campaña de corte fundamentalmente ideológico que pretende establecer la idea de la insostenibilidad económica de los sistemas institucionales y políticas que conforman el denominado Estado de Bienestar y, en particular, de los sistemas públicos de…
Por Economistas Frente a la Crisis EFC El elevado desempleo es el principal desequilibrio económico y social de España, y su reducción, unida la generación de más y mejor empleo, deben ser los objetivos centrales de toda la política económica. Resulta clave destacar esto: sin empleo de calidad no habrá salida de la crisis ni…
Por Economistas Frente a la Crisis EFC La recuperación del crecimiento –no cualquier tipo de crecimiento, como defendemos en el punto anterior– es la condición imprescindible para superar los graves desequilibrios que arrastra España, en particular el altísimo desempleo, pero asimismo para reducir los elevados niveles de endeudamiento y déficit público. Dos son los…
Por Economistas Frente a la Crisis EFC Es urgente y posible asumir los límites ambientales Nuestra generación es la primera con conocimiento suficiente para entender la urgencia de que la actividad económica tenga en cuenta los denominados “limites planetarios”, de acuerdo con el análisis más reciente sobre las restricciones de naturaleza ecológica. En particular, los…
Por Economistas Frente a la Crisis EFC Una Legislatura con graves errores de política económica Los dos grandes ejes de la política económica Legislatura presidida por el PP han constituido dos grandes errores. Por un lado, la realización de una política fiscal basada en la austeridad, aplicando fuertes medidas de contracción del gasto público, muy…
Julio Rodríguez López[1] El primer mes del verano de 2016 ha estado acompañado de un conjunto de circunstancias poco proclives al optimismo. Entre las mismas destacan el resultado negativo del referéndum británico sobre la continuidad o no de dicho país dentro de la Unión Europea, la nueva masacre terrorista en Francia, el frustrado golpe de…
Líneas prioritarias de acción para una política económica y social que incorpore la igualdad de género Lina Gálvez, catedrática de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, es miembro de Economistas Frente a la Crisis Ruth Rubio, catedrática de Derecho Público Comparado del…
La creación de empleo pierde fuelle y la precariedad laboral sigue extendiéndose Los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año muestran un aumento de empleo de 271.400 personas y una reducción del paro de 216.700. La tasa de paro se reduce un punto, hasta situarse en el 20%. Más allá…
Así se justifican los nuevos monopolios Por Ignacio Muro Benayas, @Imuroben, miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC Los monopolios están de vuelta. Después de décadas de consenso en el que eran considerados un peligro para la eficiencia económica retornan con todas sus consecuencias. Lo hacen, además, envueltos en celofán ideológico. El asunto se…