¿Qué es Economistas Frente a la Crisis?
El siguiente documento tiene por objeto ofrecer una perspectiva sobre las posiciones de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, ganador de las primarias internas a la Secretaría General del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno en las próximas elecciones, en torno a las principales cuestiones económicas a las que se enfrenta España y a las que se deben…
Julio Rodríguez López[1] El sector de la construcción ha tardado más en reaccionar de la pasada recesión que el resto de la economía española. Dentro del sector, la construcción de viviendas ha presentado un menor dinamismo en la primera fase de la recuperación que el resto de la construcción. El ciclo de la economía española…
Por Mariano Bacigalupo, Profesor Titular de Derecho Administrativo (UNED) La vida política y las instituciones públicas de nuestro país se hallan hoy sacudidas por un movimiento social efervescente de regeneración democrática. En el panorama político e institucional han irrumpido con fuerza nuevas formaciones políticas, llamadas emergentes, que –sesgos ideológicos aparte- comparten, con matices, un mismo…
Las políticas de austeridad están teniendo efectos negativos sobre la cohesión social y sobre la calidad de las políticas públicas: afectan al Estado de Bienestar, a la eficiencia económica en la restauración de los equilibrios macroeconómicos y a la calidad de la salida de la crisis. Sólo la convergencia económica y social puede ser la…
Por Luciano Parejo Alfonso, Catedrático de Derecho Administrativo A partir de recientes pronunciamientos del Tribunal Constitucional y, en particular, la Sentencia de 30 de abril de 2015 sobre asunto tan controvertido como la llamada “externalización” de la asistencia sanitaria en varios hospitales de Madrid, está cundiendo la idea de que la opción por “liberalizar” una…
Por José Moisés Martín Carretero, miembro de Economistas Frente a la Crisis La mayoría de las propuestas de BCN en Comú y de Ahora Madrid forman parte de la caja de herramientas estándar del desarrollo económico local y desde ese punto de vista no son particularmente innovadoras, pero pueden ayudar a dibujar un modelo…
Por Joaco Alegre, miembro de Economistas Frente a la Crisis Rachel Botsman define la Economía Colaborativa como “Una economía basada en redes difusas de individuos y comunidades conectados, frente a instituciones centralizadas, transformando la manera en que podemos producir, consumir, financiarnos, y aprender”[1]. La persistencia de esta corriente, en mi opinión, podría desembocar en un…
Antonio León es economista y antropólogo social. Percibimos la economía como algo objetivo, medible y constatable: la vivimos a diario, la llevamos en la cartera ¿Podemos pensar que en realidad es solo una manifestación cultural? Recordaré lo que todos sospechamos: las leyes económicas se basan en creencias, prejuicios primarios al margen de razonamiento o demostración.…
Julio Rodríguez López es vocal del Consejo Superior de Estadística del INE y miembro de Economistas Frente a la Crisis El éxito conservador en las elecciones generales celebradas en el Reino Unido el pasado 7 de mayo tiene una trascendencia evidente para el conjunto de la izquierda socialdemócrata europea. A partir de ahora, durante cinco…
LOS CIUDADANOS HAN RECLAMADO UN GIRO DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS REGIONALES Y LOCALES Las elecciones del 24-M han dictaminado un importante giro político hacia la izquierda y hacia posiciones progresistas en el gobierno de las instituciones autonómicas y municipales de la mayor parte del país. Los resultados han sido contundentes: son la expresión de un…