Jose Candela
José Candela Ochotorena, Doctor en Economía y en Historia Contemporánea, es miembro de Economistas Frente a la Crisis.
Artículos publicados:
“La misión de la educación moderna no es facilitar al alumno un sistema completo de conocimientos, sino las bases y los métodos para su propia autoformación a lo largo de toda su vida” (Richta, 1969) Los avances, parciales y localizados, de la participación de los trabajadores en el diseño y control de su propio desempeño,…
Bajo su directora actual, los economistas del Fondo Monetario Internacional, en franca rebelión con el consenso neoliberal y la tradición de la institución, están publicando una serie de informes y blogs, donde ponen de manifiesto la deriva neo-propietarista y desigualitaria del actual capitalismo global[i]. Algo sabido, pero aún por certificar por el Mainstreem. La cuestión…
Desde luego hubo precursores, pero si lo que nos preocupa es captar el momento de la entrada irreversible de la electrónica en el taller, las cosas están claras. En la segunda mitad de la década de los setenta es cuando el robot -objeto rey de la nueva automatización- asegura un vigoroso avance que ya no…
Parece que la importancia de Bruselas para el Ministerio de Economía en Madrid se va comprendiendo. Ya nadie sensato duda de que la regulación de la economía española tiene sus códigos fuente en la burocracia que asesora a la Comisión y el Consejo, y no en los despachos de la capital de España. Pero no…
Las cooperativas fue el caballo de batalla, una afirmación identitaria del movimiento obrero de influencia cristiana en Europa y América; pero en la segunda mitad del siglo XX, con la consolidación del Estado social democrático en Europa occidental, el cooperativismo ha protagonizado experiencias muy diversas, tanto para cubrir servicios y obras públicas, como la construcción…
Si no se conquista o conserva el pleno empleo, ninguna libertad estará a salvo, pues para muchos no tendrá sentido (W. Beberidge, Full Employment in a Free Society) En el curso de mi primer empleo como economista, en una inmobiliaria que construía en toda España, coincidí con un alto cargo de hacienda que, como muchos…
“En los albores del siglo XXI, cuando las regulaciones puestas en obra en el marco de la sociedad industrial se ven a su vez profundamente quebrantadas; es el mismo contrato social el que hay que redefinir. Pacto de solidaridad, pacto de trabajo, pacto de ciudadanía: pensar las condiciones de la inclusión de todos (…) para…
En la actualidad, por primera vez, el trabajo humano está siendo paulatina y sistemáticamente eliminado del proceso de producción…. Jeremy Rifkin, 47 millones de ciudadanos españoles estamos en segundo día de encierro casero, y aún Alemania no ha abierto sus exportaciones a los materiales clínicos y farmacéuticos que ya escasean por aquí. Cristine Lagarde se…
Aunque a veces se olvide, España es miembro de la Unión Europea, su economía está integrada en Europa al 100%, incluso las exportaciones extracomunitarias se hacen por ser europeos. La Unión con Europa ha permitido la transición desde el capitalismo subdesarrollado del franquismo hacia el Estado del Bienestar; es el ámbito de las cosas que…
En estos días que tanto se habla de la herencia franquista en las actuales culturas políticas de los españoles, quisiera resaltar cómo se creó la ficción, presente en ellas, de que la familia es un colchón elástico frente a las incertidumbres de la economía, especialmente de las incertidumbres relacionadas con la vivienda. Un amortiguador, sustentado…