Economía desequilibrada

    En grandes rasgos, la economía mundial tiene estos perfiles estilizados en los meses presentes. En primer lugar, se está actuando contra los efectos de la pandemia de manera contundente, con el arsenal de la política monetaria y el enorme acicate de la política fiscal. Los datos son claros, y ya muy conocidos. El…

Leer más

Izquierda, Economía, Política: la Cuarta Vía

Chris Giles, reconocido columnista del Financial Times, 29 de abril de 2021: la izquierda está ganando la batalla económica de las ideas (https://www.ft.com/content/d3c1c5c5-e601-4c46-8d3a-187e1d9a6b87). Giles se explaya sin recato a partir de este titular, y enfatiza algo que resulta excéntrico en las páginas de esa publicación: el modelo de capitalismo anterior al coronavirus, con altos niveles…

Leer más

En el 75 aniversario de la muerte de John Maynard Keynes  

Keynes revisitado Mientras la economía parece ir bien, el funeral de John Maynard prosigue; pero cuando de nuevo pintan bastos en el panorama económico, algunos –incluyendo los poderosos– vuelven la vista hacia lo que deducen del argumentario keynesiano: si los mercados se debilitan, si la inversión privada es anémica, los gobiernos deben actuar, esos mismos…

Leer más

El nuevo paradigma: desafío para la economía

           Programa de Compras de Emergencia para la Pandemia (PEPP, siglas en inglés), liquidez en expansión, ERTE, líneas de crédito subvencionadas, partidas específicas a fondo perdido para empresas, gestión de tipos de interés negativos, preocupación por la deflación, programas multimillonarios de inversión tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea (con la Next Generation como…

Leer más

¿Existe un proyecto de Europa social?

“Contra los gobiernos de izquierdas, en los países débiles y dependientes de la zona euro, la táctica de la presión financiera resultó eficaz. El proyecto del Eurogrupo basado en la disciplina económica y política, se impuso” (Adam Tooze, 2018)[i] Las cúpulas sindicales europeas habían asistido, desarmadas y desunidas, al sacrificio ritual del gobierno y el…

Leer más

El sindicalismo ante el fin del pleno empleo… ?

   “Si se dictan normas laborales adecuadas (…) Si las leyes se aplican de forma efectiva. Si se refuerzan las opciones de los trabajadores (…) Si se reconstruye la negociación colectiva. Todas estas políticas no solo restablecerán la equidad económica, sino que también revitalizarán la participación cívica y la democracia y fomentarán la libertad en…

Leer más

De la deflación… ¿a la inflación? Un debate que se abre

La advertencia norteamericana (con seguidores europeos)             Hace pocas semanas, en The Washington Post, un vehemente Larry Summers, ex secretario del Tesoro del presidente Clinton y asesor del presidente Obama, lo exponía con su contundencia habitual: hay peligro de inflación. Lo afirma quien hablaba, no hace mucho, de “estancamiento secular” y de las consecuencias negativas…

Leer más

Los distritos innovadores: un debate de política económica y urbanística

            Los distritos económicos han sido objeto de múltiples análisis por parte de los científicos sociales. Ya el gran economista neo-clásico Alfred Marshall, a principios del siglo XX, hablaba de distritos industriales en los que se generaba una atmósfera de colaboración y un avance del crecimiento económico. La novedad importante de Marshall es que esto…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.