-Reforma EnergÍa
Elecciones y Emergencia Climática
Escribí el texto que retomo más abajo pocas horas después del fracaso de la primera investidura…y lo hago ahora, tras el segundo fracaso de las negociaciones para formar un gobierno progresista en España. Mientras tanto, en torno a la Cumbre del Clima, Nueva York congrega a líderes mundiales, empresas, ONGs, manifestantes…y los medios de todo…
Leer másEs la seguridad, estúpido
La Humanidad se enfrenta con riesgos desconocidos hasta hace poco tiempo, en particular los derivados del cambio climático y de toda forma de contaminación. Gobierne quien gobierne, en nuestro país y en cualquier otro, las instituciones democráticas sólo serán respetadas por la ciudadanía si son capaces de generar la máxima seguridad posible ante dichos riesgos.…
Leer másEconomía holística: la economía como subsistema del medio ambiente
Los hechos físicos llevan a una reflexión profunda sobre la ciencia económica, en un sentido claro: los paradigmas económicos convencionales no siempre tienen respuestas adecuadas para afrontar los serios problemas ambientales que zarandean el planeta, tanto a escala general como dentro de un ámbito más local y/o regional. En este sentido, se plantean a continuación…
Leer másEmergencia Climática-Transición Energética- Cambio del Modelo Productivo
15-07-19 Los efectos negativos del cambio climático obligan a reorientar la política energética para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El Plan Nacional Integrado de Energía Clima PNIEC del Ministerio para la Transición Ecológica MITECO prevé en la próxima década reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero GEI en un 21% sobre las emisiones de 1990; alcanzar una…
Leer más¿Cambios en el modelo productivo? O es ahora o no será nunca.
Manuel Rivas empezó un magnífico reportaje sobre la margen izquierda de Bilbao en los años 80, cuando cerró la siderurgia, con una frase lapidaria: «Esto un día fue el futuro». La pregunta es otra vez la misma y está hecha desde la actualidad desgastada por una modernidad que nos sorprende cada vez con más desigualdad. ¿Hay…
Leer másEspaña y la revolución energética
En el último siglo el abastecimiento energético del mundo ha procedido básicamente de energías fósiles cuyo uso implica un despilfarro y es además pernicioso para la salud humana. Esto es así porque sólo se aprovecha la mitad de la energía de los combustibles (carbón, petróleo y gas) que se queman para producir la electricidad y…
Leer másLuces largas, luces cortas en la transición ecológica de la economía
El largo y el corto plazo son una misma realidad, sólo depende de la lupa con la que se mire. La simbiosis entre el largo y el corto plazo es total: el corto plazo carecería de guía sin metas a largo plazo, y éstas no se podrían cumplir si no se fueran superando lo hitos…
Leer másDesde las energías fósiles a las renovables: Propuestas regulatorias para una Transición Energética eficiente
Los elevados costes de la electricidad y el cambio de Gobierno, han escenificado la fuerte complementariedad existente entre descarbonización, electrificación y eficiencia económica. El Sector Eléctrico es un sector económico sistémico. Nada puede hacerse sin consumir electricidad. El coste de la electricidad para el conjunto de los consumidores españoles se sitúa en torno a los…
Leer másQué hacer para disminuir el precio de la electricidad
Martín Gallego, ex secretario General de la Energía, y Gerardo Novales, ex Director General de Red Eléctrica de España, son miembros de Economistas Frente a la Crisis EFC De todas las energías existentes la electricidad es la única que puede ser producida con energías renovables y puede, a su vez, sustituir al petróleo y al…
Leer másOtra transición eléctrica con distintos beneficiarios
En España, a lo largo de las últimas décadas, han ido teniendo lugar sucesivas transiciones en el sector energético, como son la construcción de grandes embalses hidroeléctricos, la aparición de las centrales nucleares, o el intento de introducción de competencia. Pues bien las empresas eléctricas dominantes han resultado claras beneficiarias de todas ellas. En el…
Leer más