Feijóo en Galicia, una gestión mejorable

  Núñez Feijóo ha dejado el gobierno de Galicia tras un período de trece años como presidente (2009 a 2022). Parece oportuno evaluar cuál ha sido el resultado de su gestión. En este artículo se compara la evolución de Galicia con la del conjunto de España, es decir si se ha avanzado en una senda…

Leer más

Una “Gran Transformación”: ecología y economía

La degradación ecológica, en gran medida, no es causada por el crecimiento, sino por una tasa de consumo de recursos superior a la tasa de regeneración natural o sostenible. Este argumento –que matiza las tesis del decrecimiento en su perspectiva más general– sirve tanto para los recursos renovables como para los no renovables. En cuanto…

Leer más

Falacias económicas: la ignorancia militante

  En Economía –como en la Ciencia en general– la mentira suele ser aliada de la simpleza: las cosas más complejas se explican, en múltiples ocasiones, de forma tan sencilla, tan elemental, que hurtan la realidad; que se alejan de ella, aunque suenen convincentes. Y pueden calar en la opinión pública, justamente por la ausencia…

Leer más

Intervención de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, en el acto convocado en Sevilla por Economistas Frente a la Crisis

Bajo el título “De reparar a preparar. Oportunidades y desafíos del nuevo sentido común económico”, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, intervino en el acto publico organizado por Economistas Frente a la Crisis: «Dos crisis, dos gobiernos, dos respuestas«, celebrado el pasado 15 de junio en Sevilla (Fundación…

Leer más

Intervención de Lina Galvez, catedrática de Historia de las Instituciones Económicas, en el acto convocado en Sevilla por Economistas Frente a la Crisis

Bajo el título “Derechas extremas en Europa: su agenda económica”, la catedrática de Historia de las Instituciones Económicas, Lina Galvez, intervino en el acto publico organizado por Economistas Frente a la Crisis: «Dos crisis, dos gobiernos, dos respuestas«, celebrado el pasado 15 de junio en Sevilla (Fundación CajaSol). En el mismo acto intervinieron Carles Manera,…

Leer más

¡Miren arriba! ¡Miren abajo!

  En las últimas semanas, una película ha irrumpido en la conversación, retratando el cóctel de ambición y estupidez con el que navegamos por unos tiempos complejos y puede conducirnos incluso a la extinción como especie. ¡No miren arriba! grita una multitud ciega al meteorito que nos aplastará, bajo la batuta de unos cuantos poderosos…

Leer más

Claves del debate constitucional en materia de aborto (III): la experiencia europea

A diferencia de en EEUU, en Europa las primeras sentencias son producto de una disputa constitucional que inician, no quienes intentan acelerar, por vía constitucional, el reconocimiento de la autonomía reproductiva de la mujer sino, por regla general, quienes intentan frenar la tendencia liberalizadora y mantener el modelo dominante que en aquel entonces era la…

Leer más

Claves del debate constitucional sobre el aborto (1)

Empiezo con este una breve serie de artículos y lo hago con el corazón encogido. Encogido como lo deben tener muchas de las mujeres -se calcula unos 40 millones entre los 15 y los 40 años de edad fértil- que en Estados Unidos vislumbran hoy como una posibilidad real perder o ver drásticamente alterado un…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.