Economistes Davant la Crisis
Impuestos y servicios públicos: ¡mi reino por un tuit!
El Partido Popular ha presentado una propuesta fiscal, que pude resumirse en un texto equivalente a medio tuit focalizado en tres ideas: “la inflación hace crecer la recaudación fiscal” y “genera una recaudación adicional”, por lo tanto “es necesario devolver esta sobre recaudación” La primera afirmación es cierta: la recaudación fiscal aumenta con la inflación.…
Leer másCreencias, impuestos, desigualdades y twits
El 30 de agosto de 2016, en el Congreso de los Diputados, el candidato a la Presidencia del Gobierno, durante la sesión de investidura, sustentó su posición sobre la política fiscal de esta forma: “el límite del déficit público és una obligación, pero sobre todo és una convicción”. Las convicciones de un candidato a presidir…
Leer más“Nos quieren gasear con ideología”
En 1796 Destutt de Tracy (‘Elements d’ideologie’) usó la palabra ideología para identificar, según José Ferrater (1994), el conocimiento basado en la aplicación del pensamiento a la realidad y al análisis de las ideas y las sensaciones. Una concepción del mundo contraria a la metafísica, formada por un conjunto de ideas, valores y principios…
Leer másGlasgow: cambio climático y modelo de desarrollo
Las conferencias internacionales sobre cambio climático acostumbran a crean expectativas que al final se frustran. Está pasando con el COP26 o cumbre sobre el clima de Glasgow, los acuerdos obtenidos distarán mucho de los que serían necesario. Discursos afligidos, caras de preocupación, evidencias ciertas que nos dirigimos al desastre, pero posturas excesivamente diletantes, ausencias que…
Leer másRecortes y privatización, pongamos que hablo del Servicio Madrileño de Salud
No estoy seguro de que pueda o deba utilizar unos versos de Sabina para guiar estas consideraciones sobre la sanidad de la Comunidad de Madrid y del Servicio Madrileño de Salud, pero a lo hecho pecho. El sanitario público que en 2013 llevaba pegada a la bata una pegatina con el texto: “si…
Leer másLa década perdida de la Sanidad Pública catalana
Segurament dir que necessitem sortir dels deu anys de mal son sanitari, dir que cal reconstruir una sanitat pública a Catalunya digna per les properes generacions pot semblar una obvietat, com ho pot semblar dir que això s’ha de fer amb amplis acords i escoltant a tothom. Però per fer-ho es imprescindible conèixer que ha…
Leer másResulta ineludible un nuevo contrato social
Se impone establecer unas nuevas reglas Las perspectivas de la COVID no resultan, hoy en día, nada optimistas. Lo que debía ser una posible tercera ola los próximos meses ya se ha iniciado mucho antes de tiempo y la variante del virus que ha emergido en Gran Bretaña ha encendido todas las alarmas por su…
Leer másTrabajo insuficiente
El trabajo se ha convertido en un bien escaso en el primer mundo y aún más escaso si la falta de calificación sólo permite buscarlo en ámbitos poco especializados y sin vinculación con el conocimiento, a no ser que nos resignemos a trabajar en el sector informal de la economía, con muy bajos salarios…
Leer másLa Sanidad Pública en Catalunya: ¿cómo está el agua?
David Foster Wallace en el discurso de la ceremonia de graduación de la Universidad de Kenton de 2005, dirigiéndose a los estudiantes: «Hay dos jóvenes peces que nadan y en cierto punto encuentran un pez anciano que va en la dirección opuesta, hace una señal de saludo y dice: ‘Hola muchachos, ¿cómo está el agua?’…
Leer másLa visión de Victor Hugo: de la crisis financiera a la reconstrucción
Víctor Hugo en Los Miserables[1] describe, desde la narración romántica realista, la dureza y la injusticia de la pobreza y la desigualdad. Explica también su visión del reto que significa combatirlas: “El primer problema es el de la producción de la riqueza, la cuestión del trabajo que trata del empleo de las fuerzas”. El segundo…
Leer más