Reformas
Energía nuclear: ni verde ni barata ni segura
Aunque no emita dióxido de carbono mientras funcionan las centrales, sí lo hace a lo largo de su prolongadísimo ciclo de vida que nace con la minería del uranio, la fabricación y enriquecimiento del combustible y continúa con la gestión de los residuos. Y tiene altos costes de producción y peligros como la catástrofe…
Leer másLa amenaza eléctrica
Declaración de Economistas Frente a la Crisis sobre los precios de la electricidad En un momento en el que empiezan a aflorar en España datos positivos sobre la recuperación económica, que podrían consolidar su desarrollo económico y social, aparece un súbito rebrote inflacionista que amenaza con poner en peligro esas expectativas favorables. Se trata…
Leer másMucho más que el precio de la energía
La escasez de gas en los mercados internacionales está provocando fuertes subidas en su cotización, lo que a su vez ha arrastrado al alza los precios de la electricidad. Pero el precio del gas tiene sólo una culpa menor. El problema se ha agravado por el diseño de los mercados eléctricos, en los que toda…
Leer másFiscalidad medioambiental, inversiones y reformas
Hablar de transición energética es hablar de inversiones que posibiliten una profunda transformación de nuestro sistema energético. Inversiones para reducir el consumo de energía y mejorar su eficiencia; inversiones para producir energía libre de carbono; inversiones para desplegar las infraestructuras que harán posible que la descarbonización impregne todos los rincones de la economía. Ejemplos de…
Leer másMedidas urgentes para contener el precio de la electricidad en España
Los últimos datos del IPC general (3,3%) y subyacente (0,7%) del mes de agosto nos advierten que poco a poco los altos precios sostenidos de la electricidad podrían acabar perfundiendo toda la economía. Consumimos energía eléctrica cuando encendemos la luz y cuando compramos, cualquier cosa, por ejemplo, el pan. Percibimos el coste de la energía…
Leer másLos precios de la electricidad se disparan
El precio del gas natural en los mercados internacionales y los derechos de emisión han experimentado fuertes subidas en estos final y principio de año coincidiendo con una ola de frío que ha incrementado la demanda eléctrica y con ello, también, la producción de electricidad con centrales de gas. Pero el frio no justifica la…
Leer másDesmontando mitos sobre economía y cambio climático
Esta figurilla de barro que ven en la imagen es un siurell mallorquín. Se lo regalaron a mi padre cuando yo apenas tenía 10 años. El mito de los siurells decía que con su pequeña flauta mágica, eran capaces de ahuyentar los vientos que venían del mar. Para nosotros, su magia estaba en su pequeña…
Leer másPor una nueva agenda económica: la inversión descarbonizada tras la Covid-19
Por Carles Manera, Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel, Profesor de Economía, ambos en la Universidad de las Islas Baleares. Gasto público ¿inversión rentable? La importancia del gasto público como espoleta de crecimiento está siendo reivindicada, en estos momentos, incluso por economistas declaradamente liberales y poco proclives a la intervención del Estado en la economía.…
Leer másRecursos, Inversiones y Regulación para la Transición Energética
La Transición Energética va a requerir que se movilice una cantidad ingente de recursos para financiar las inversiones en renovables, eficiencia y ahorro, despliegue de redes y electrificación que son necesarias para alcanzar los objetivos de descarbonización a 2030. Sólo en España, para la próxima década, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima…
Leer másEncadenemos de nuevo a Prometeo
Ante el Foro de Davos El capitalismo que hay que cambiar desde otro modelo energético Prometeo, icono de la mitología clásica, liberó el fuego a los hombres. Éstos dispusieron por primera vez, y gracias a la acción del coloso, de un impulso energético, compulsivo, imparable, que les hizo no depender de manera exclusiva de las…
Leer más