No es desigualdad, es pobreza

Entre las cosas que ha puesto de manifiesto la pandemia es la fragilidad del mercado laboral. Como era evidente que pasaría, el importante sector que habitaba en la precariedad y la inseguridad del puesto de trabajo se ha visto de un día para otro sin ningún empleo ni ingreso. De la inseguridad laboral a la…

Leer más

Sectores estratégicos y nacionalizaciones, ¿un nuevo consenso?

El repliegue de la globalización es un hecho, al menos la identificada con pautas multilaterales. El orden internacional olía y huele a unilateralismo y a la ley del más fuerte. Pero la crisis del Covid19 ha matizado las pautas del nacionalismo neoconservador representada por las diferentes versiones de “nosotros, primero” (EEUU, Reino Unido, Italia, Brasil…)…

Leer más

Una manera distinta y democrática de pensar el trabajo

“En los albores del siglo XXI, cuando las regulaciones puestas en obra en el marco de la sociedad industrial se ven a su vez profundamente quebrantadas; es el mismo contrato social el que hay que redefinir. Pacto de solidaridad, pacto de trabajo, pacto de ciudadanía: pensar las condiciones de la inclusión de todos (…) para…

Leer más

Por una nueva agenda económica: la inversión descarbonizada tras la Covid-19

Por Carles Manera, Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel, Profesor de Economía, ambos en la Universidad de las Islas Baleares. Gasto público ¿inversión rentable?             La importancia del gasto público como espoleta de crecimiento está siendo reivindicada, en estos momentos, incluso por economistas declaradamente liberales y poco proclives a la intervención del Estado en la economía.…

Leer más

Otra normalidad

Poco a poco, van quedando atrás en nuestro país los momentos más terribles de la pandemia; pero en todo el continente americano el virus se extiende con rapidez, y resulta aún incierta la fecha en la que podremos considerar superada esta amenaza global. Así que iremos saliendo poco a poco de este inédito paréntesis, recuperando…

Leer más

Aprendiendo de la gran recesión

Montserrat Colldeforns, doctora en Economía por la London School of Economics (LSE), es miembro de Economistes Davant la Crisi (EFC/Cataluña). En el periodo 2008-2011 fue portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso. Maria Antònia Monés formó parte de la Comisión de Expertos para la Revisión del Sistema de Financiación Autonómico.   El…

Leer más

La crisis antes del coronavirus

Por Carles Manera, Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel, Profesor de Economía, ambos en la Universidad de las Islas Baleares.             Los orígenes de la crisis que nos abate son víricos. Resultaría difícil negar, de entrada, esta evidencia. Esta situación ha supuesto la inducción, por parte de los gobiernos, de un coma profundo a…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.