Instituciones / Gobernanza
Ciudadanos o esclavos: sindicatos y dignidad del trabajo
Todos los grupos sociales, desde los transportistas a los médicos, desde los campesinos a las grandes empresas, tienen tendencia espontánea a identificar y defender sus intereses colectivos. El capitalismo neoliberal les asigna el vocablo de grupos de interés o lobbies y pretende degradar a ese rol el papel de los sindicatos. Pero objetivamente son mucho…
Leer másPor un cambio cualitativo en las relaciones laborales
Este post sobre «relaciones laborales» en España -coordinado por Antonio González– corresponde al quinto capitulo del documento de EFC «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA» En el terreno de las RELACIONES LABORALES es preciso abordar el fuerte desequilibrio existente entre Empresa y Trabajo. La predistribución, muy polarizada…
Leer másEuropa decepciona en la cuestión eléctrica
De la mano de las energías renovables, el sector puede ser una fuente potente de crecimiento y bienestar. Pero tiene que ir acompañado por una regulación que asegure que todos los consumidores se beneficien de ello. Dos años de crisis energética sin precedentes no han sido suficientes. No ha sido suficiente que la inflación en…
Leer másUna oportunidad única para transformar el modelo productivo
Este post sobre «cambiar el modelo productivo» -coordinado por Ignacio Muro Benayas– corresponde al cuarto capitulo del documento de EFC «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA» ………………………………………………………………………………………. Es evidente que los fondos Next Generation ofrecen a España una oportunidad única para dar un salto cualitativo…
Leer másCUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA
A pesar de haber culminado con éxito la que probablemente haya sido la legislatura más productiva y progresista de la democracia, en un contexto excepcionalmente difícil, parece evidente que España necesita cuatro años más para asentar los cambios iniciados. La sucesión de acontecimientos extraordinarios (pandemia global, crisis energética, guerra en Ucrania) han supeditado la acción…
Leer másEl reto de la transformación digital: empresa monárquica frente a empresa republicana.
Hay cambios lentos que afectan al pensamiento dominante que, a veces, no se perciben con claridad. Y eso está pasando con los consensos económicos que propiciaron las salidas a la crisis del 2008. Señalaba Emilio Ontiveros, economista de referencia cuyo vacío será difícil de llenar, que se empieza asumir a nivel global que “la desigualdad…
Leer másEl futuro de la prosperidad: nacimiento de una nueva economía
El próximo día, jueves 13 de octubre, a las 19h, en la Casa del Libro – Gran Vía 29, Madrid, con la colaboración de Economistas Frente a la Crisis, presentación del libro «El futuro de la prosperidad: nacimiento de una nueva economía» cuyo autor es MOISÉS MARTÍN CARRETERO, miembro de Economistas Frente a la Crisis.…
Leer másFalacias económicas: la ignorancia militante
En Economía –como en la Ciencia en general– la mentira suele ser aliada de la simpleza: las cosas más complejas se explican, en múltiples ocasiones, de forma tan sencilla, tan elemental, que hurtan la realidad; que se alejan de ella, aunque suenen convincentes. Y pueden calar en la opinión pública, justamente por la ausencia…
Leer másEn torno a la Democracia Económica: Acto Público de la revista Temas en colaboración con Economistas Frente a la Crisis
El próximo lunes, 4 de julio de 2022, a las 19,00h en la sala Valle Inclán del Circulo de Bellas Artes de Madrid, la Revista Temas y Economistas Frente a la Crisis presentan el numero monográfico de la revista: « Thomás Piketty y el socialismo participativo» bajo el título genérico: DEMOCRACIA ECONÓMICA El numero ha sido…
Leer másConciencia fiscal, participación ciudadana y mujeres
A un grupo de investigadoras e investigadores de la Universidad de Murcia de las áreas de la economía y la psicología nos resultó llamativo que un campo tan importante como el del pago voluntario de impuestos y la lucha contra el fraude fiscal, el de la conciencia fiscal en definitiva, fuera un campo poco…
Leer más