Desacoplar la electricidad del gas sí, pero no a 180€/MWh

Son sólo los primeros indicios de un creciente malestar social y económico: la flota de pesqueros amarrada, la siderurgia aplicando ERTEs, la industria de los fertilizantes parando de forma temporal sus plantas, los transportistas y los agricultores manifestándose en las calles, y los sindicatos convocando movilizaciones para que se ponga freno al encarecimiento de la…

Leer más

Desigualdad: nuevas narrativas económicas para tiempos convulsos

Los economistas están cambiando horizontes de investigación y de diagnóstico. Generalmente, la disciplina centraba sus esfuerzos –y todavía lo hace– en aspectos relacionados directamente con la economía financiera, las políticas fiscales, los desequilibrios presupuestarios o el empuje o no de estímulos económicos, entre otros ejes de análisis. Todos ellos, sin lugar a dudas, son de…

Leer más

Por qué crecer el 5% no es suficiente

  No hay duda que la Next Generation de la UE significa una apuesta estratégica a largo plazo basado en la interacción entre lo verde, lo digital y lo social, que facilita un cambio de los perfiles de nuestro modelo productivo Pero es también una oportunidad para impulsar políticas keynesianas a corto plazo, utilizando ágilmente…

Leer más

2022. Incertidumbres económicas lejos del Apocalipsis

  Incierto contexto El riesgo se puede medir. La incertidumbre, no. La economía se encuentra hoy en un estado de gran incertidumbre, auspiciado por la evolución de la pandemia. Tal situación va a extenderse a lo largo de 2022, tras el final de un 2021 igualmente sacudido por incertidumbres que arrancaban del año anterior: hace…

Leer más

Dos crisis, dos políticas, dos resultados

  Las recetas económicas, las políticas aplicadas en definitiva, condicionan la recuperación de una economía en tiempos de crisis. La severidad de éstas se puede paliar en función de las medidas adoptadas. En este punto, la historia económica enseña los caminos desbrozados por los economistas y los políticos a quienes asesoraron, en direcciones explícitas. Tenemos…

Leer más

Cetrería económica

  Halcones y palomas ante la inflación             Halcones y palomas: la metáfora de la composición del Banco Central Europeo, según crónicas diferentes. Los primeros, genuinos representantes de los mal llamados países frugales, partidarios de retirar los estímulos monetarios y económicos ante el repunte de la inflación. Los segundos, más flexibles, inquietos ante la subida…

Leer más

El control de la inflación

              Los datos recientemente publicados por el INE constatan una variación anual en octubre del 5,5% en la evolución del IPC. Esta cifra supone el aumento de 1,5 puntos en la tasa anual, toda vez que el mes de septiembre tal variación llegó al 4%. El dato está generando alarma e incluso mensajes que…

Leer más

La inflación ha retornado en 2021.

      Según ha avanzado el INE, la estimación de aumento INTERANUAL del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha sido del 5,5% en octubre. Dicha estimación supone un crecimiento intermensual del 2% en este mes y un aumento del 5,2% en los diez primeros meses de 2021. El crecimiento intermensual registrado en octubre…

Leer más

Mucho más que el precio de la energía

La escasez de gas en los mercados internacionales está provocando fuertes subidas en su cotización, lo que a su vez ha arrastrado al alza los precios de la electricidad. Pero el precio del gas tiene sólo una culpa menor. El problema se ha agravado por el diseño de los mercados eléctricos, en los que toda…

Leer más

Consolidación fiscal: ahora no toca

. Gasto público versus consolidación fiscal: el debate, de nuevo             El cierre del año ha delatado la cifra de caída del PIB en España, el 11%. El dato es negativo, matizado por el crecimiento del último trimestre 2020, en positivo, superior a lo esperado por los analistas. El guarismo esconde la retracción de los…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.