Financiación Autonómica y modelo de Estado

INTRODUCCIÓN El actual sistema de financiación autonómico está desfasado y debe ser reformado para adecuarlo a las necesidades financieras de las Comunidades Autónomas (CCAA) y para corregir las desigualdades resultantes del modelo actual, vigente desde 2009, que debería haberse revisado en el quinto año de su vigencia, 2014. Previsión que han incumplido todos los gobiernos…

Leer más

Una propuesta para la Financiación Autonómica

OBJETIVO DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA El sistema de financiación autonómica debe tener como objetivo dotar, a todas las Comunidades Autónomas (CCAA),  de los recursos suficientes para que puedan prestar a sus ciudadanos los servicios públicos que se han descentralizado en estas administraciones, principalmente sanidad, educación y los servicios sociales esenciales, con el adecuado nivel…

Leer más

Bases para un diálogo sobre la reforma de la financiación autonómica

INTRODUCCIÓN El acuerdo de investidura entre el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) pone de nuevo en primer plano la necesidad y urgencia de abordar la revisión del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas (CCAA). Revisión pospuesta desde 2014. El acuerdo tiene elementos significativos pendientes de definir que…

Leer más

Vivienda: pasar de las musas al teatro

  Julio Rodríguez López, Jorge Fabra Utray, Cecilia Castaño y Antonio González González[1]    Las dificultades de una parte considerable de la población para acceder a viviendas en propiedad o en alquiler a precios asequibles, ha alcanzado en España las dimensiones de una verdadera emergencia social. Entre 2013 y 2024 los alquileres han crecido un…

Leer más

Economistas Frente a la Crisis ante el problema de la vivienda

  UN MECANISMO ECONOMICO E INSTITUCIONAL PARA CONSTRUIR UN PARQUE PÚBLICO DE VIVIENDAS SOCIALES EN ALQUILER  PERMANENTE Esta PROPUESTA, que intenta aportar una respuesta de carácter estructural al problema de la escasez de vivienda asequible, contiene, a su vez, un conjunto estructurado de propuestas instrumentales, soportadas por ideas y conceptos, que deben ser bien entendidos…

Leer más

CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA

A pesar de haber culminado con éxito la que probablemente haya sido la legislatura más productiva y progresista de la democracia, en un contexto excepcionalmente difícil, parece evidente que España necesita cuatro años más para asentar los cambios iniciados. La sucesión de acontecimientos extraordinarios (pandemia global, crisis energética, guerra en Ucrania) han supeditado la acción…

Leer más

España necesita una banca pública hoy

 La actividad bancaria, y en especial el crédito, son imprescindibles para el desarrollo económico de un país. La banca privada, funcionando hoy como un oligopolio en España, no resulta satisfactoria para los ciudadanos, ni para las pequeñas empresas, ni entidades locales. Tampoco la banca llega a financiar las inversiones estratégicas que requiere el nuevo modelo…

Leer más

El nuevo codigo de conducta, en manos de los bancos

En el segundo semestre de 2022 las elevaciones de los tipos de interés realizadas por el Banco Central Europeo han estado acompañadas de un incremento destacado del principal índice de referencia de los préstamos a interés variable para compra de vivienda, el Euribor a doce meses. Entre noviembre de 2021 y el mismo mes de…

Leer más
Share
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.