Colaboraciones
Algunos sofismas del neoliberalismo
El neoliberalismo ha sido la ideología económica dominante durante casi cuarenta años. Aunque empieza a encontrarse seriamente cuestionada, tanto desde la Academia (por Stiglitz y Mazzucato entre otros) como desde la prensa especializada (artículos de Martin Wolf en el Financial Times), es el cuerpo doctrinal que ha conformado en los últimos lustros la realidad regulatoria…
Leer másArabia Saudí, Yemen y la respuesta europea
España mantiene una excelente relación con Arabia Saudí reforzada por los lazos de sus respectivas monarquías, así como una muy buena relación con Emiratos Árabes Unidos. De hecho, Arabia Saudí fue el primer país de la región con el que entabló relaciones diplomáticas por medio de un Tratado de Amistad rubricado a principios de junio…
Leer másLa economía de los deseos
Por Luis Molina Temboury, economista y miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC Hay quien piensa que los economistas somos como animalitos luchando por sobrevivir en un medio hostil. Erizos que despliegan sus defensas ante las crisis o zorros que las sortean con astucia hasta que retorna la normalidad, el orden. Otros nos ven…
Leer másLa convicción del Presidente y el pato de Wittgenstein
Emili Ferrer Inglés, es economista y miembro de Economistes Davant la Crisi (EFC Cataluña) Malos tiempos aquellos que, al llamarla post-verdad, se falsea hasta la mentira. Cuando el Ministro de Hacienda resalta la bondad de los logros del gobierno en el ámbito de la economía, suena a provocadora y transparente verdad: “alguno de los del IBEX,…
Leer másLa economía digital factor económico disruptivo
Por José Borrell, catedrático de Economía, ex presidente del Parlamento Europeo y miembro de Economistas Frente a la Crisis Desde el 2008 el mundo, y muy en particular el mundo occidental y Europa, están sufriendo la combinación de crisis políticas y económicas más grave desde el fin de la II Guerra Mundial Los tiempos no…
Leer másKeynes redivivo
KEYNES REDIVIVO: INSUFICIENCIA DE INVERSION, DESEMPLEO Y DESIGUALDAD EN LA TEORÍA GENERAL[1] Por Carles Manera, catedrático de Historia Económica UIB y miembro de Economistas Frente a la Crisis y José Pérez Montiel, profesor de Economía UIB Introducción El recurso a Keynes suele ir emparejado a momentos de graves dificultades económicas. Y eso a pesar de que…
Leer másDe la economía digital al postcapitalismo, ¿Una transición en marcha?
Por Ignacio Muro, miembro de Economistas Frente a la Crisis Manuel Escudero, Consultor de la ONU para educación responsable. El carácter exponencial de la economía digital y la naturaleza infinita de su input principal, la información, han detonado dos nuevas tendencias que están crecientemente conectadas. Por un lado, el capitalismo necesita cada vez menos contenido…
Leer másLa vigencia de Keynes
Carles Manera, Catedrático de Historia Económica de la UIB, es miembro de Economistas Frente a la Crisis John Maynard Keynes fue «enterrado» científicamente por los sepultureros del nuevo mainstream económico a fines de los años 1970: el mismo que sigue dominando hoy cátedras universitarias de Economía y gabinetes de estudio de importantes instituciones económicas. El…
Leer másLa Suecia de los años ochenta, a un paso del socialismo de mercado
Bruno Estrada López, Adjunto al Secretario General de CCOO. Miembro de Economistas Frente a la Crisis. Algo sucedió en Suecia a mediados de los años ochenta del pasado siglo que podía haber cambiado el mundo y que ha sido conscientemente ocultado. La confederación de sindicatos suecos, Landsorganisationen (LO), y el Partido Socialdemócrata Sueco (SAP) durante…
Leer másEl riesgo político en España, una gota en un mar de incertidumbre
Ignacio Muro Benayas* es miembro de Economistas Frente a la Crisis La presión política se consolida desde el exterior. La Comisión Europea avala, con subterfugios, que una solución diferente a las diferentes variantes de la gran coalición acentuaría los riesgos políticos porque “podría desacelerar la agenda de reformas” y aumentar la vulnerabilidad de nuestra economía.…
Leer más