La economía contra el pueblo: la obsesión por recortar las pensiones

Un sistema público en permanente reforma En todos los países occidentales, sucesivas reformas han ido laminando el poder adquisitivo de las pensiones. Los gobiernos más conservadores no dudan en adoptar medidas que suponen una importante degradación de la seguridad económica que ofrecen las pensiones a los trabajadores inactivos y los menos conservadores muestran, en este…

Leer más

El falso peligro de la inmigración

  ¿Están los españoles preocupados por la inmigración? En septiembre de 2024, fue muy comentado el hecho de que la inmigración aparecía, por primera vez en los barómetros del CIS, como el principal motivo de preocupación para los encuestados, por encima del paro, de los problemas económicos y de la clase política[1]. Conviene, sin embargo,…

Leer más

El gasto en pensiones es sostenible

Crítica al «Informe sobre Envejecimiento 2024» de la Comisión Europea En este trabajo se presentan dudas y consideraciones en relación con los escenarios de futuro relacionados con el empleo, con el PIB y con el peso relativo del gasto en pensiones del Informe sobre Envejecimiento 2024 de la Comisión Europea (AGEING REPORT -AR- 2024). Y,…

Leer más

La coartada demográfica

Reseña de libro: Icaria editorial, Barcelona, octubre de 2023[1] Andreu Domingo (ed) Situar este libro en el seno de la producción demográfica en España es tarea fácil: se aparta de la inmensa mayoría de los libros u artículos publicados en este país que saldrían de una búsqueda bibliográfica con las palabras demografía, población o alguna…

Leer más

La demografía en el centro de la confrontación política [1]

Una reciente información, difundida por el Instituto Nacional de Estadística de Francia (INSEE) ha provocado inquietud entre muchos franceses y ha tenido una amplia repercusión mediática: en 2023, la fecundidad en Francia cayó a 1,63 hijos por mujer. Si el dato hubiese emanado de nuestro INE, la satisfacción, ente nosotros, sería mayúscula. En efecto, aunque…

Leer más

Economía, Política y Ciudadanía

Reformas estructurales para una década de progreso Economistas Frente a la Crisis Jorge Fabra Utray, Antonio Gozález González e Ignacio Muro Benayas (coords.) Editorial CATARATA Referencias vitales de una autoría colectiva Afrontar al término del año 2023, a través de los análisis de un grupo seleccionado de expertos en diferentes materias, la edición de un…

Leer más

La inmigración, clave del nuevo equilibrio demográfico

Este post sobre «demografía, inmigración y pensiones» en España -coordinado por Juan Antonio Fernández Cordón– corresponde al sexto capitulo del documento de Economistas Frente a la Crisis «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA» ……………………………… Es hora de que la izquierda estructure sólidamente un discurso proactivo…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.