Pensiones / Demografía
La década Millennial
Nacieron entre 1980 y 1990, comenzaron sus carreras profesionales en medio de la crisis financiera de 2008 a 2014, donde ya experimentaron una caída de sus salarios por hora trabajada de hasta un 13% respecto de los previos a la crisis, sufrieron un desempleo que llegó a alcanzar, en lo peor del ajuste económico, un…
Leer másEconomía y territorio: el retorno de un debate clásico
y Julio Rodríguez La crisis pandémica está provocando reflexiones importantes en el campo de la Economía Aplicada. Diríamos incluso que en el amplio terreno de las ciencias sociales. Se concluye, en general, que urgen cambios en el pensamiento económico y que éstos deben trascender a la práctica de las políticas económicas. Se ha escrito…
Leer másEl debate sobre pensiones ¿hacia un nuevo paradigma?
El sistema de pensiones que tenemos en España es relativamente reciente[1]. Muy pronto, a partir de 1976, a medida que se iba alargando el período cotizado por los afiliados que llegaban a la jubilación, fue necesario introducir reformas para acompañar la maduración del sistema. Un sistema joven exige, y puede permitirse, condiciones de obtención de…
Leer másEl debate de las pensiones: ¿Aportan algo las cuentas nocionales?
Este artículo viene acompañado de un Apéndice técnico. Su consulta no se estima necesaria para la comprensión del texto siguiente. Sin embargo, los lectores que deseen más detalles sobre algunos cálculos y conceptos pueden encontrarlos, cuando se indica en el texto, en el citado Apéndice, pinchando simplemente en el enlace siguiente: ApendiceTecnicoCuentasNocionales.pdf . Desde que…
Leer másUn momento oportuno para construir 100.000 viviendas sociales de alquiler
Julio Rodríguez López Gerardo Roger Fernández[1] El último trimestre de 2020 está siendo testigo de un recrudecimiento de la pandemia de la Covid 19, cuya “primera ola” se desarrolló entre los meses de marzo y mayo de este año. Dicha circunstancia puede ejercer una influencia negativa en el proceso de recuperación que podría aproximar los…
Leer másReunión de Economistas Frente a la Crisis EFC con miembros del Gobierno.
Por invitación de la Vicepresidenta cuarta y Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, una delegación de EFC mantuvo el pasado jueves 18 de junio una reunión en su despacho a la que se unieron Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y…
Leer másLos hogares en España en 2019, según la última encuesta de hogares del INE
En marzo de 2015 el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó la Encuesta Continua de Hogares, anual, de la que aportó los resultados obtenidos a partir de 2013. En el documento resumen de la metodología de la encuesta, el INE indicaba la trascendencia de la estadística demográfica. Para disponer de indicadores demográficos básicos, actualizados anualmente,…
Leer másPandemia. En España se curan
La pandemia causada por un nuevo virus que se ha extendido progresivamente a todos los países del mundo parece haber iniciado su recta final en los países más afectados de la Europa Occidental (Italia, España y Francia, en particular) Es sin duda el momento de ver, a grandes rasgos, cual ha sido su dinámica y…
Leer másRequiem por una generación
Juan Antonio Fernández Cordón (demógrafo y economista) y Constanza Tobío Soler (Catedrática de Sociología, Universidad Carlos III de Madrid) Uno de los rasgos que caracterizan la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 es el impacto que tiene sobre las personas mayores. A partir de 60 años, la letalidad[1] aumenta significativamente y a partir de 70…
Leer másPandemia: entre la tristeza y la indignación
¡Qué tristeza! Se extiende por el mundo una plaga, causada por un agente invisible, casi inmaterial para nosotros, que afecta a todos, pero se ceba con especial saña en los más débiles: los ya enfermos, los viejos y, como pronto será evidente, los pobres. Los pobres lejanos, que vemos en la tele, y los numerosos…
Leer más