Pensiones / Demografía
La inmigración, clave del nuevo equilibrio demográfico
Este post sobre «demografía, inmigración y pensiones» en España -coordinado por Juan Antonio Fernández Cordón– corresponde al sexto capitulo del documento de Economistas Frente a la Crisis «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA» ……………………………… Es hora de que la izquierda estructure sólidamente un discurso proactivo…
Leer másUna reforma, sin recortes, que sostiene más y mejores pensiones
Tras meses de estudios y negociaciones, entra en su recta final la segunda y última parte de la reforma de las pensiones. La reforma ha tenido que conseguir en paralelo el beneplácito de la Comisión Europea, y de los socios de Gobierno. La primera era reticente a una reforma que, a diferencia de la del…
Leer másCUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA
A pesar de haber culminado con éxito la que probablemente haya sido la legislatura más productiva y progresista de la democracia, en un contexto excepcionalmente difícil, parece evidente que España necesita cuatro años más para asentar los cambios iniciados. La sucesión de acontecimientos extraordinarios (pandemia global, crisis energética, guerra en Ucrania) han supeditado la acción…
Leer másPensiones: guerra entre vulnerables o unidad ante la desigualdad
Como era previsible, los de siempre, a cuenta de la inflación, vuelven a la carga contra las pensiones haciendo ya campaña contra su revalorización, como si las previsiones sobre los altos niveles de incremento de los precios de este año fuera a aplicarse a las pensiones en el propio 2022. Recordemos que las pensiones…
Leer más¿Devoran los pensionistas?
Juan Antonio Fernández Cordón y Antonio González González, economistas y miembros de Economistas Frente a la Crisis Este articulo es una reacción -por la sorpresa e indignación de sus autores- ante una artículo publicado en El País por Estefanía Molina el pasado 2 de junio de 20122: https://elpais.com/opinion/2022-06-02/los-pensionistas-devorando-a-sus-hijos.html Oponer unos jóvenes que no…
Leer másNecesitamos más voces para llenar de futuro el campo español
El campo español está en llamas. La campaña electoral de Castilla y León, la crisis energética agravada por la guerra en Ucrania o los efectos de la huelga del transporte han traído a las calles de nuestras ciudades el grito de socorro de un mundo que ve colapsar su modo de vida. Un grito…
Leer másPensiones: la demografía en positivo
No pasa semana sin que algún experto exponga en algún periódico, a veces de tanta importancia y difusión como El País, el argumento, repetido hasta la saciedad, pero no por ello menos erróneo, de que la demografía nos obliga, se quiera o no, a recortar las pensiones[1]. Suelen ser economistas que se consideran capacitados para…
Leer másA cuestas con la mochila
Una y otra vez, a lo largo ya de una década, le damos vueltas y vueltas al asunto de la denominada mochila austriaca. Es uno de esos temas recurrentes, tan propios de la idiosincrasia nacional, que aparecen cada cierto tiempo, se debaten, generan chorros de tinta, parece que se desechan y, al cabo de un…
Leer másEl acuerdo social termina con los recortes de las pensiones de 2013
Estos días se ha alcanzado, en el contexto del diálogo social, un acuerdo sobre las pensiones de notable importancia entre el Gobierno, las principales organizaciones sindicales y de los empresarios. Probablemente esta conjunción de posturas diferentes que las partes representan sea uno de los primeros elementos positivos a resaltar. Especialmente si nos atenemos a…
Leer másEspaña 2050 y la enfermedad imaginaria: el paro no puede bajar del 17%[i]
En su inicio, el documento ESPAÑA 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo, incorpora una sabia cita de Séneca (“Ningún viento será bueno para quien no sabe a qué puerto se encamina”) que, sin embargo, no parece que responda suficientemente bien al contenido del capítulo 7 referido a las deficiencias…
Leer más