Pensiones / Demografía
Pensiones: guerra entre vulnerables o unidad ante la desigualdad
Como era previsible, los de siempre, a cuenta de la inflación, vuelven a la carga contra las pensiones haciendo ya campaña contra su revalorización, como si las previsiones sobre los altos niveles de incremento de los precios de este año fuera a aplicarse a las pensiones en el propio 2022. Recordemos que las pensiones…
Leer más¿Devoran los pensionistas?
Juan Antonio Fernández Cordón y Antonio González González, economistas y miembros de Economistas Frente a la Crisis Este articulo es una reacción -por la sorpresa e indignación de sus autores- ante una artículo publicado en El País por Estefanía Molina el pasado 2 de junio de 20122: https://elpais.com/opinion/2022-06-02/los-pensionistas-devorando-a-sus-hijos.html Oponer unos jóvenes que no…
Leer másNecesitamos más voces para llenar de futuro el campo español
El campo español está en llamas. La campaña electoral de Castilla y León, la crisis energética agravada por la guerra en Ucrania o los efectos de la huelga del transporte han traído a las calles de nuestras ciudades el grito de socorro de un mundo que ve colapsar su modo de vida. Un grito…
Leer másPensiones: la demografía en positivo
No pasa semana sin que algún experto exponga en algún periódico, a veces de tanta importancia y difusión como El País, el argumento, repetido hasta la saciedad, pero no por ello menos erróneo, de que la demografía nos obliga, se quiera o no, a recortar las pensiones[1]. Suelen ser economistas que se consideran capacitados para…
Leer másA cuestas con la mochila
Una y otra vez, a lo largo ya de una década, le damos vueltas y vueltas al asunto de la denominada mochila austriaca. Es uno de esos temas recurrentes, tan propios de la idiosincrasia nacional, que aparecen cada cierto tiempo, se debaten, generan chorros de tinta, parece que se desechan y, al cabo de un…
Leer másEl acuerdo social termina con los recortes de las pensiones de 2013
Estos días se ha alcanzado, en el contexto del diálogo social, un acuerdo sobre las pensiones de notable importancia entre el Gobierno, las principales organizaciones sindicales y de los empresarios. Probablemente esta conjunción de posturas diferentes que las partes representan sea uno de los primeros elementos positivos a resaltar. Especialmente si nos atenemos a…
Leer másEspaña 2050 y la enfermedad imaginaria: el paro no puede bajar del 17%[i]
En su inicio, el documento ESPAÑA 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo, incorpora una sabia cita de Séneca (“Ningún viento será bueno para quien no sabe a qué puerto se encamina”) que, sin embargo, no parece que responda suficientemente bien al contenido del capítulo 7 referido a las deficiencias…
Leer másTransición demográfica y estrategias familiares.
En una óptica de tiempo largo, la historia de los últimos dos siglos ha estado dominada por la llamada transición demográfica caracterizada por el paso de una situación de escaso o nulo crecimiento demográfico, resultado de altos niveles de natalidad y de mortalidad, a otra, de comparables tasas de crecimiento, basadas en tasas muy reducidas…
Leer másLa década Millennial
Nacieron entre 1980 y 1990, comenzaron sus carreras profesionales en medio de la crisis financiera de 2008 a 2014, donde ya experimentaron una caída de sus salarios por hora trabajada de hasta un 13% respecto de los previos a la crisis, sufrieron un desempleo que llegó a alcanzar, en lo peor del ajuste económico, un…
Leer másEconomía y territorio: el retorno de un debate clásico
y Julio Rodríguez La crisis pandémica está provocando reflexiones importantes en el campo de la Economía Aplicada. Diríamos incluso que en el amplio terreno de las ciencias sociales. Se concluye, en general, que urgen cambios en el pensamiento económico y que éstos deben trascender a la práctica de las políticas económicas. Se ha escrito…
Leer más