Por qué crecer el 5% no es suficiente

  No hay duda que la Next Generation de la UE significa una apuesta estratégica a largo plazo basado en la interacción entre lo verde, lo digital y lo social, que facilita un cambio de los perfiles de nuestro modelo productivo Pero es también una oportunidad para impulsar políticas keynesianas a corto plazo, utilizando ágilmente…

Leer más

EPA, Cuarto Trimestre de 2021: El empleo sigue fuerte. Ahora debe mejorar su calidad

  Las cifras conocidas hoy de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre del año pasado, que no es estacionalmente de los mejores para el mercado laboral, vienen a reafirmar la tendencia constatada desde el segundo trimestre, consolidando un fuerte aumento del empleo y una importante reducción del paro. En esta ocasión la ocupación…

Leer más

Bajar impuestos no asegura el crecimiento económico

  Por Carles Manera, Ferran Navinés y Miquel Quetglas (1)   Reducir impuestos: un mantra con dificultades La reducción de impuestos constituye uno de los caballos de batalla –quizás, el más relevante– en la política económica de los partidos conservadores, tanto del espectro de la derecha como de la ultraderecha. A esta propuesta se añade…

Leer más

Los pecados de la carne

En política resulta relevante tener sentido de la oportunidad. Sin duda el ministro Garzón no lo posee en demasía como ya demostró con el “chuletóngate” hace ya más de un año. Quizás es que ostenta un ministerio con pocas atribuciones fácticas y necesita crear impactos informativos que le puedan dar notoriedad. Se comprende. Los mal…

Leer más

2022. Incertidumbres económicas lejos del Apocalipsis

  Incierto contexto El riesgo se puede medir. La incertidumbre, no. La economía se encuentra hoy en un estado de gran incertidumbre, auspiciado por la evolución de la pandemia. Tal situación va a extenderse a lo largo de 2022, tras el final de un 2021 igualmente sacudido por incertidumbres que arrancaban del año anterior: hace…

Leer más

“Nos quieren gasear con ideología”

  En 1796 Destutt de Tracy (‘Elements d’ideologie’) usó la palabra ideología para identificar, según José Ferrater (1994), el conocimiento basado en la aplicación del pensamiento a la realidad y al análisis de las ideas y las sensaciones. Una concepción del mundo contraria a la metafísica, formada por un conjunto de ideas, valores y principios…

Leer más

La amenaza eléctrica

Declaración de Economistas Frente a la Crisis sobre los precios de la electricidad   En un momento en el que empiezan a aflorar en España datos positivos sobre la recuperación económica, que podrían consolidar su desarrollo económico y social, aparece un súbito rebrote inflacionista que amenaza con poner en peligro esas expectativas favorables. Se trata…

Leer más

¿Subir el salario mínimo destruye empleo?

Economistas de medios y lobbies neoliberales, analistas de empresas de trabajo temporal, portavoces de asociaciones patronales del campo y la ciudad y, por supuesto, los representantes de la extremada oposición al completo, con el Gobernador del Banco de España en cabeza, todos ellos están de acuerdo en que subir el salario mínimo es perjudicial porque…

Leer más

Dos crisis, dos políticas, dos resultados

  Las recetas económicas, las políticas aplicadas en definitiva, condicionan la recuperación de una economía en tiempos de crisis. La severidad de éstas se puede paliar en función de las medidas adoptadas. En este punto, la historia económica enseña los caminos desbrozados por los economistas y los políticos a quienes asesoraron, en direcciones explícitas. Tenemos…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.