Medio asociado a eldiario.es

Bajar impuestos no asegura el crecimiento económico

Share

 

Por Carles Manera, Ferran Navinés y Miquel Quetglas (1)

 

  1. Reducir impuestos: un mantra con dificultades

La reducción de impuestos constituye uno de los caballos de batalla –quizás, el más relevante– en la política económica de los partidos conservadores, tanto del espectro de la derecha como de la ultraderecha. A esta propuesta se añade otra, de igual calado e íntimamente relacionada con la anterior: la flexibilización de los factores de producción, en especial el trabajo. Pero esa flexibilización abraza, a su vez, otros vectores: exigencias de mayores laxitudes normativas –tanto laborales como ambientales–, así como la defensa de las des-regulaciones en el mercado de capitales, entre otros. La visión escolástica de un mercado aparentemente libre de intromisiones es la que domina esa doctrina económica, extendida a movimientos y partidos que la adquieren como guía para su actuación en políticas públicas. Todas estas proposiciones se han podido contrastar con la realidad económica, toda vez que dirigentes conservadores, llegados al poder, las pusieron en práctica: los casos, bien conocidos, de Ronald Reagan en Estados Unidos, y Margaret Thatcher en Gran Bretaña, son los ejemplos –y modelos– más divulgados.

Los corolarios: un incremento meridiano de la desigualdad (aspecto demostrado empíricamente por los sólidos trabajos de Branko Milanovic y de Thomas Piketty; véase: Milanovic, 2017; Piketty, 2021); y la caída del crecimiento económico, con la implantación de las políticas neoliberales, tal y como se aprecia en la tabla 1: se recoge una importante profundidad cronológica desde la Gran Guerra hasta el mismo estallido de la Gran Recesión (con datos que proceden de las contribuciones de Angus Maddison; consúltese: Maddison, 2010).

 

Tabla 1. Crecimiento económico, países y grupos escogidos, 1913-2008

 

PAÍS-GRUPO  1913-1950  1950-1973   1973-2008
Alemania      0,2        5      1,6
Estados Unidos      1,6        2,5      1,8
Europa Occidental      0,8        4,1      1,9
Gran Bretaña      0,9        2,4       2
Media mundial      0,9        2,9      1,8

FUENTE: elaboración personal a partir de Maddison, 2010.

 

La relación de esas tasas de crecimiento del PIB con las variables impositivas presenta los siguientes perfiles, que se ordenan en la tabla 2. Nótese que los períodos de mayor crecimiento del PIB –1950-1973; tabla 1– se corresponden con aquellas fases en las que la presión fiscal sobre las rentas más elevadas fue mayor –1932-1980; tabla 2–.

 

          Tabla 2. Tasas impositivas aplicables a los ingresos más altos en el Impuesto sobre la Renta, en promedio

 

PAÍSES1900-19321932-19801980-2020
Estados Unidos       238139
Gran Bretaña       308946
Japón       266853
Alemania      185850
Francia      236057

FUENTE: elaboración personal a partir de Piketty, 2021: http://piketty.pse.ens.fr/files/egalite/pdf/G20.pdf

 

Es decir: el mayor crecimiento económico, firme y sostenido, se ha producido en una fase histórica –desde 1950 y hasta 1980– en la que los tipos fiscales para las rentas más elevadas eran superiores, en los casos de Estados Unidos y Gran Bretaña, al 80%.

  1. Ricos que pagan menos…pero sin crecimiento y con mayor desigualdad

Frente a esto, la defensa en la reducción de impuestos se canaliza, de manera muy específica, hacia el segmento de renta más poderoso; lo que podríamos calificar, sin temor a equivocarnos, como los ricos de la sociedad. Esto se incardina en el Consenso de Washington que, de facto, supone un giro neoliberal hacia políticas monetarias restrictivas, lo que provocó un fuerte aumento del paro, que a los ojos de la ortodoxia debía considerarse como una especie de precio inevitable que había que pagar para sanear la economía (profusión de datos al respecto, para el período 1970-2012, en Tello-Garay, 2014). Y esto –insistimos– en un contexto de reducción de los impuestos a las franjas más poderosas de la población. Los indicadores que se presentan en la tabla 3 confirman el retroceso social y económico que se infiere tras la adopción de esas políticas económicas.

 

Tabla 3. Variaciones anuales de inflación, salario real y productividad del trabajo en los países de la OCDE

 

PeríodoPCSalario Real (A)Productividad del trabajo (B)Diferencia B-A
1963-19724,84,12,5–1,6
1973-198211,52,91,3–1,6
1983-19924,91,31,50,2
1993-20022,61,420,6

FUENTE: Tello-Garay, 2014.

 

En efecto, si los aumentos en el producto por hora trabajada no incrementaban los salarios de las familias trabajadoras, esto quiere decir que iban a parar a los perceptores de beneficios. Ello permite constatar como, en el caso de Estados Unidos (ejemplo bien estudiado: Milanovic, 2017; Piketty, 2021), aquellas ganancias de productividad han sido acaparadas casi en su totalidad por el 1% más rico que, además, paga menos impuestos. Tres aspectos deben subrayarse (más ampliación en: Manera, 2015):

  • Mientras la productividad laboral media casi crecía un 197% de 1973 a 2006, el 99% de las familias de Estados Unidos sólo habían aumentado un 8% sus ingresos reales en esos treinta y tres años.
  • La estanflación de los años setenta ya había parado el proceso de mejora de los ingresos reales conseguidos durante la época dorada; pero fue después del golpe de timón monetarista de 1980 a 1981 cuando comenzó realmente el incremento espectacular de los ingresos percibidos por el 1% más rico en lo alto de la distribución de la renta.
  • Se constató el peso indirecto de los beneficios financieros en el conjunto de ingresos del 1% más rico de las familias estadounidenses: lo que se ha acabado por denominar la financiarización de la economía.

En tal sentido, debe advertirse que los impuestos sobre los ricos han disminuido sustancialmente en la OCDE en las últimas décadas. Las investigaciones que se han ido desarrollando, sin embargo, delatan un hecho clave: los estudios de panel a nivel macro sobre las consecuencias económicas de reducir las tasas marginales más altas de impuestos sobre la renta en Australia, Nueva Zelanda y Noruega, determinan el escaso impacto de esa laxitud fiscal sobre la génesis de un crecimiento económico robusto (Angelopoulos et al., 2007; Piketty et al., 2014; Rubolino-Waldenström, 2020). Esto confirma las cifras expuestas en las tablas anteriores. Los defensores de los recortes de impuestos para los ricos subrayan los beneficiosos efectos sobre la evolución de la economía. Como decíamos, esta línea de razonamiento ha sido medular en los argumentos presentados a favor de varias reformas fiscales importantes en Estados Unidos y Gran Bretaña. Pero las evidencias empíricas no acompañan a tales premisas benefactoras para el crecimiento y el empleo, a raíz de una reducción impositiva (véase también Trabandt-Uhlig, 2011).

En efecto, en un estudio científico muy reciente de los profesores David Hope y Julian Limberg (Hope-Limberg, 2022), del King’s College de Londres, publicado en la prestigiosa revista Socio-Economic Review (la edición es del 8 de enero de 2022, https://doi.org/10.1093/ser/mwab061; https://academic.oup.com/ser/advance-article/doi/10.1093/ser/mwab061/6500315), se recuerdan aportaciones concretas en la dirección que defiende la reducción de los impuestos (el artículo detalla una bibliografía completísima en tal aspecto, a la que remitimos); pero, al mismo tiempo, y esto nos parece determinante, se ofrecen nuevas metodologías y cálculos econométricos –claramente explicitados en el texto– que concluyen que las contracciones impositivas a la franja más rica de la población no aportan prácticamente nada a la consecución del crecimiento económico. Esta es la conclusión seminal de la investigación de Hope y Limberg.

El trabajo, con amplia perspectiva, analiza todas las reducciones importantes en los impuestos sobre los ricos en 18 países de la OCDE desde 1965 hasta 2015. La batería estadística es de impresión, incontestable, ya que no se trata de estudios puntuales de caso. Los resultados esenciales son palmarios:

  • Los grandes recortes de impuestos para los ricos aumentan la desigualdad de ingresos;
  • La magnitud del efecto es considerable. En promedio, cada reforma importante conduce a un aumento de más de 0,7 puntos porcentuales en la participación del 1% superior del ingreso nacional antes de impuestos;
  • El crecimiento económico, medido por el PIB real per cápita y la tasa de desempleo, no se ve significativamente afectado por importantes recortes de impuestos para los ricos.
  1. Conclusión: la voladura de la vieja curva de Laffer

Lo expuesto lamina, sin ambages, la curva de Laffer, todavía invocada por algunos autores (unas muestras: Auerbach-Slemrod, 1997; Bartels, 2005; Gale-Samwick, 2017). Estos hallazgos sobre los efectos del crecimiento y el desempleo aportan evidencia en contra de las teorías del lado de la oferta, que sugieren que los impuestos más bajos para los ricos inducirán respuestas de la oferta laboral de las personas de altos ingresos (más horas de trabajo, más esfuerzo, etc.), lo cual impulsará la actividad económica. En relación con esto, los resultados de la investigación muestran –acotamos más esta idea– poco apoyo a la influyente tesis político-económica de que los recortes de impuestos para los ricos “se filtran” para impulsar un desarrollo económico más amplio. La realidad de los resultados es otra: se certifica que las moratorias del impuesto sobre la renta, las ganancias inesperadas y los recortes de impuestos dirigidos al decil superior de la distribución del ingreso, no inducen a las personas a alterar significativamente la cantidad de trabajo que realizan.

De hecho, los ricos no tienen mayores incentivos para trabajar e invertir cuando se reducen los impuestos, dado que no se encuentran efectos estadísticamente relevantes sobre el crecimiento, el desempleo o la inversión a partir de la retirada de impuestos sobre ese segmento social. En otros términos, para Hope y Limberg los impuestos más bajos sobre los ingresos más altos inducen a los ricos a negociar de manera más agresiva, para aumentar así sus propias recompensas en detrimento de los que están más abajo en la distribución del ingreso.

De forma telegráfica, el contexto expuesto es el general, con amplia documentación contrastada. En el caso de España, el debate se ha trasladado a las comunidades autónomas –a parte de a nivel nacional–, y se ha divulgado que la gestión de aquellas regiones que han reducido los impuestos es mucho más eficiente y, además, genera mayor crecimiento económico en el territorio considerado. Una afirmación que debe ser escrutada con datos fiables, huyendo de las meras opiniones. Esto será objeto de una nueva entrada en este blog.

………………………………………………….

(1)

Carles Manera, es Catedrático de Historia de la Instituciones Económicas en la UIB y Consejero del B de E

Ferran Navinés, economista, es miembro del CES de Islas Baleares

Miquel Quetglas, matemático y economista, es estadístico en el Instituto Balear de Estadística

—————————

Referencias bibliográficas

ANGELOPOULOS, K. et alter (2007): “Tax-Spending Policies and Economic Growth: Theoretical Predictions and Evidence from the OECD”, European Journal of Political Economy, 23, pp. 885-902.

AUERBACH, A. J.-SLEMROD, J. (1997): “The Economic Effects of the Tax Reform Act of 1986”, Journal of Economic Literature, 35, pp. 589–632.

BARTELS, L. M. (2005): “Homer Gets a Tax Cut: Inequality and Public Policy in the American Mind”, Perspectives on Politics, 3, pp. 15–31.

GALE, W. G.-SAMWICK, A. (2017): “Effects of Income Tax Changes on Economic Growth”, en AUERBACH, A. J.-SMETTERS, K. (Eds.), The Economics of Tax Policy, Nueva York, Oxford University Press.

HOPE, D.-IMBERG, J. (2022): “The economic consequences of major tax cuts for the rich”, Socio-Economic Review, vol. 00, pp. 1-21.

MADDISON, A. (2010): The World Economy: a millenial perspective, OCDE, París.

MANERA, C. (2015): La extensión de la desigualdad. Austeridad y estancamiento, Libros de la Catarata, Madrid.

MILANOVIC, B. (2017): Desigualdad mundial: un nuevo enfoque para la era de la globalización, FCE, México.

PIKETTY, T. (2021): Una breve historia de la igualdad, Deusto, Madrid.

PIKETTY, T. et alter (2014): “Optimal Taxation of Top Labor Incomes: A Tale of Three Elasticities”, American Economic Journal, 6, pp. 230-271.

RUBOLINO, E.-WALDENSTRÖM, D. (2020): “Tax Progressivity and Top Incomes Evidence from Tax Reforms”, The Journal of Economic Inequality, 18, pp. 261-289.

TELLO, E.-GARAY, L. (2014): La Segona globalització: de l’estanflació dels anys setenta a la Gran Recessió, 1973-2012, Universitat Oberta de Catalunya.

TRABANDT, M.-UHLIG, H. (2011): “The Laffer curve revisited”, Journal of Monetary Economics, 38, 4, pp. 305-327.

About Carles Manera

Catedrático de Historia e Instituciones Económicas, en el departamento de Economía Aplicada de la Universitat de les Illes Balears. Doctor en Historia por la Universitat de les Illes Balears y doctor en Ciencias Económicas por la Universitat de Barcelona. Consejero del Banco de España. Consejero de Economía, Hacienda e Innovación (desde julio de 2007 hasta septiembre de 2009); y Consejero de Economía y Hacienda (desde septiembre de 2009 hasta junio de 2011), del Govern de les Illes Balears. Presidente del Consejo Económico y Social de Baleares. Miembro de Economistas Frente a la Crisis Blog: http://carlesmanera.com

Deja un comentario