Desigualdad
Complejizar la política económica.
Hasta este momento del año, la economía española ha resistido bien la difícil situación económica global. Aunque los últimos datos muestran cierta ralentización del crecimiento y del empleo -a la espera de los datos de agosto- y la inflación se mantiene moderadamente baja si la comparamos con la de la Eurozona, el contexto económico internacional…
Leer másDesclasamiento (o las izquierdas ante la encrucijada)
La sociología electoral sorprende. Grupos sociales de bajos ingresos apuestan por opciones políticas aparentemente contradictorias con sus intereses. Colectivos de trabajadores con precariedades de todo tipo, acaban por otorgar su voto a partidos que van a hacer nada, o muy poco, por ellos. A pesar de que las ciencias sociales tratan de ofrecer argumentos al…
Leer másChina y Rusia, dos modelos opuestos
El capitalismo es en la práctica el único sistema global, pero a escala de los Estados no hay dos capitalismos iguales, y por las cifras de distribución de la riqueza, la medición más representativa del bienestar económico de la población de cada Estado y de sus perspectivas de futuro, China y Rusia, los grandes…
Leer másLa Tercera Transición: la economía de los cuidados y la igualdad de género
Cecilia Castaño, Lina Gálvez, María Ángeles Sallé y Ruth Rubio[1] La incorporación masiva de las mujeres españolas al empleo -más de 5 millones en los últimos treinta años- ha redefinido las estructuras familiares y laborales, pero los cambios no han llegado a los cuidados. Hemos pasado de un modelo familiar de varón sostenedor/mujer cuidadora a…
Leer másEntre el colapso posible y el decrecimiento como meta inaprensible
Aunque las recurrentes crisis hacen más evidentes la encrucijada civilizatoria en la que nos encontramos, aunque el momento histórico nos remite a alcanzar acuerdos entre los diferentes grupos y movimientos sociales, no está resultando nada fácil reconducir al mundo hacia horizontes ecológica y socialmente más viables y atractivos para la mayoría. No es solo porque…
Leer másCUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA
A pesar de haber culminado con éxito la que probablemente haya sido la legislatura más productiva y progresista de la democracia, en un contexto excepcionalmente difícil, parece evidente que España necesita cuatro años más para asentar los cambios iniciados. La sucesión de acontecimientos extraordinarios (pandemia global, crisis energética, guerra en Ucrania) han supeditado la acción…
Leer másPolítica económica y efectos sociales.
Acostumbrados como estamos a la información en tiempo real, perdemos la perspectiva necesaria para evaluar los efectos de muchas políticas, y en particular, las políticas económicas. El sistema estadístico que tenemos en la Unión Europea supone, por ejemplo, que tenemos datos de los precios de manera mensual, y de la actividad económica de manera trimestral…
Leer másEl capitalismo es cosa de hombres
Destaca esta noticia que las mujeres chinas están siendo excluidas del poder político de su país, pero conviene también señalar que, hoy por hoy, son la única representación significativa en la cúspide del poder económico global. En el gráfico se observa la distribución por países y sexo de las 500 personas más ricas del mundo,…
Leer másDesigualdad, economía.
La desigualdad se ha convertido en un tema central en la disciplina económica. Bien es verdad que existe un componente ideológico innegable para abordar dicha temática; pero incluso desde parámetros de economía convencional se aprecian inquietudes académicas para analizar un proceso que, a pesar del crecimiento económico, aparece con claro recrudecimiento desde la década…
Leer másPobres, ricos…y modernos
Dice Feijóo que eso de hablar de ricos y pobres… es “antiguo”. El líder del PP se ubica en una supuesta modernidad. A continuación, afirma que hay que reorientar la política energética, dilatando el proceso de des carbonización, para erradicar la “ideología” en esta materia: el líder de un partido político considera la ideología…
Leer más