eldiario.es
Stop al ajuste fiscal
Voces significadas de la economía europea empiezan a hablar de la necesidad de consolidación fiscal y de reducción de deuda pública. El mensaje más destacado lo ha protagonizado Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, en una línea, por cierto, diferente a la que preconiza Christine Lagarde, la presidenta del regulador europeo, con posiciones…
Leer másPor el derecho a la vivienda, de una vez por todas.
Al fin, todos los poderes públicos asumen su responsabilidad política adoptando potentes medidas legislativas destinadas a satisfacer, de una vez por todas, el derecho constitucional al uso y disfrute de una vivienda digna establecido en el artículo 47 de la Carta Magna. Hasta ahora, en desarrollo de sus competencias constitucionales han sido las Comunidades Autónomas…
Leer másValoración de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre 2022
Proteger el empleo y fomentar su estabilidad, claves para superar las dificultades actuales La Encuesta de Población Activa del primer trimestre del año ofrece datos en el entorno de lo que suele ser normal en los primeros trimestres del año y en contexto expansivos, tanto en términos cuantitativos como, sobre todo, cualitativos, aunque muy…
Leer másEl combate de la mentira económica: menos impuestos no son mejores servicios
Carles Manera, Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel, Profesor Ayudante Doctor Una contundente Kristalina Georgieva, máxima dirigente del FMI, se expresaba en términos inequívocos: la necesidad de impuestos altos sobre beneficios excesivos, para así reducir la carga de las finanzas públicas, muy dañadas por el esfuerzo fiscal realizado tras la pandemia y con…
Leer másInflación y gasto público: ¿a dónde van nuestros impuestos?
Carles Manera. Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel. Profesor Ayudante Doctor El impacto de la inflación Las cifras actuales de inflación son históricamente altas y pueden desatar problemas macroeconómicos graves. Las dificultades de suministros y los precios de la energía son causantes centrales, y se hicieron evidentes cuando se empezó a reactivar…
Leer másImpuestos, Estados y economía ¿liberal?
Recurriendo a los clásicos de verdad Estado mínimo, reducción de impuestos, des-regularización de los mercados financieros, flexibilidad del mercado laboral, despido libre, libre circulación de capitales… Éstas son premisas básicas de una economía neoliberal. Sus defensores subrayan las bondades de un sistema de estas características, capaz, dicen, de proporcionar bienestar generalizado e, incluso, reducir las…
Leer másLa electricidad y el coste social y político de la inflación
Los presidentes de los gobiernos de España y Portugal han vuelto de Bruselas con un importante logro sobre los precios de la electricidad en el mercado ibérico: la excepcionalidad ibérica, que permitirá limitar (temporalmente) los beneficios regulatorios de las empresas eléctricas. La importancia de este logro va más allá del caso concreto de España: podrá…
Leer másLa Declaración de Filadelfia
En mayo de 1944, la segunda guerra mundial no había terminado todavía pero los aliados ya se sabían vencedores. El diez de ese mes, la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo adoptó lo que se conoce como “Declaración de Filadelfia” (O.I.T., 1944) sobre fines, objetivos y principios que deberían inspirar la política de…
Leer másEvaluando la gestión de Yolanda Díaz
En su libro Un pueblo traicionado, el historiador Paul Preston explica, con profusión de episodios, que durante el último siglo y medio las élites españolas han sido un obstáculo para el progreso por su corrupción e ineptitud. Y que esa desgraciada actitud ha provocado graves problemas sociales que las mismas élites han intentado resolver mediante…
Leer másAlimentando la incertidumbre: guerra y economía
Por Carles Manera Erbina y Jorge Fabra Utray (1) El ataque de Rusia sobre territorios de Ucrania coloca la economía mundial en un nuevo estado de alerta. En un contexto de control de la pandemia –otro grave conflicto, pero vírico–, cuando parecía que se podía entrar en una senda de mayor…
Leer más