eldiario.es
Recesión ausente: en España y en la Unión Europea
Datos concretos frente a supuestas hecatombes. Resiliencia frente a parálisis Se es consciente que el título de este trabajo condensa elevadas dosis de peligrosidad predictiva y de provocación intelectual: la afirmación de que una recesión económica, expresada en los últimos meses como una factible posibilidad, tanto para la economía española como para la europea en…
Leer másEPA 4º Trimestre 2022: Fuerte desaceleración del empleo, pero más estable y resiliente
Dos datos sobresalen en esta Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre del año 2022. Por un lado, en el aspecto coyuntural, la intensa desaceleración de la creación de empleo, y por otro, en una perspectiva más estructural, el grado alcanzado por la estabilidad del empleo en el sector privado. LA DESACELERACIÓN DE LA…
Leer másEmpleo, mentiras y programas de televisión
Empecemos por el principio, por lo básico y fundamental: la EPA, Encuesta de Población Activa, es la única medición del empleo (y del paro) regulada y validada por la Unión Europea. La única que ofrece datos homologables. La única válida. Intentemos medir bien las cosas. Aclarado este punto, es evidente que hay muchas voces, presentadas…
Leer másVivienda: la nueva expansión de 2022
Con los datos disponibles se puede anticipar que en 2022 el mercado de vivienda volvió a registrar en España una importante expansión que se suma a la experimentada el año anterior. Las ventas de viviendas y la financiación a comprador han registrado crecimientos importantes, mientras que la oferta ha reaccionado lentamente a las mayores ventas.…
Leer másEl reto de la transformación digital: empresa monárquica frente a empresa republicana.
Hay cambios lentos que afectan al pensamiento dominante que, a veces, no se perciben con claridad. Y eso está pasando con los consensos económicos que propiciaron las salidas a la crisis del 2008. Señalaba Emilio Ontiveros, economista de referencia cuyo vacío será difícil de llenar, que se empieza asumir a nivel global que “la desigualdad…
Leer másOtra visión del crecimiento económico
La tesis de Albert O. Hirschman y Ernest Lluch sobre el crecimiento La ausencia física de Ernest Lluch no nos priva de su constante presencia intelectual. Lluch, investigador incansable sobre la economía y el pensamiento económico del siglo XVIII, fue a su vez un gran introductor de la economía heterodoxa, a partir de su influencia…
Leer másEl capitalismo es cosa de hombres
Destaca esta noticia que las mujeres chinas están siendo excluidas del poder político de su país, pero conviene también señalar que, hoy por hoy, son la única representación significativa en la cúspide del poder económico global. En el gráfico se observa la distribución por países y sexo de las 500 personas más ricas del mundo,…
Leer másUna “Gran Transformación”: ecología y economía
La degradación ecológica, en gran medida, no es causada por el crecimiento, sino por una tasa de consumo de recursos superior a la tasa de regeneración natural o sostenible. Este argumento –que matiza las tesis del decrecimiento en su perspectiva más general– sirve tanto para los recursos renovables como para los no renovables. En cuanto…
Leer másInflación y política monetaria
Política monetaria y política fiscal son dos caras de una misma moneda. Ambas se retroalimentan, se influyen, se comunican. Para economistas de perfil monetarista, la política monetaria es una clave fundamental de la política económica. Tal vez, la más importante, la definitiva: las decisiones adoptadas en el ámbito de la política monetaria facilitan el engranaje…
Leer másEPA Tercer Trimestre 2022
SE ALCANZA UNA GRAN BASE LABORAL Y AUMENTA DE FORMA ESPECTACULAR LA ESTABILIDAD, PERO SE FRENA LA CREACIÓN DE EMPLEO Los datos de la EPA, publicados hoy por el INE, reflejan de manera bastante elocuente tanto los aspectos más positivos de la evolución del mercado laboral de los últimos meses como la confirmación…
Leer más