Calígula en Wall Street

Recesión, cambio de era.           Cuentan los historiadores Suetonio y Dion Casio que, en el año 40 de nuestra era, el emperador Calígula tomó una decisión estrafalaria, demostrativa de su inestabilidad mental: nombró cónsul a su caballo Incitatus. No se sabe si esto fue realmente efectivo, pues de lo que trataba de demostrar el césar…

Leer más

Nerón en la Casa Blanca

            Caídas de las bolsas mundiales, con la de Estados Unidos a la cabeza, situándose en índices de la pandemia. Las pérdidas en Wall Street se enfilan a más de 6 billones de dólares. En su conjunto, –10%, con derrumbes llamativos en los índices Nasdaq (–5,8%), Dow Jones (–5,5%), S&P 500 (–5,98%). Desplome de acciones…

Leer más

¿Boomerang económico? Los aranceles de Trump

Las primeras medidas adoptadas por Donald Trump, envueltas en toda una parafernalia teatral y pretendidamente solemne, una presentación jaleada por veinte mil seguidores y con el magnate sumido en una actitud displicente e imperial, deja mucha inquietud en el aire. Varios factores son destacables. En primer lugar, debemos aguardar si los anuncios que afectan a…

Leer más

2025: ¿Hacia dónde vamos?

Tecnofeudalismo, tecnocapitalismo, turbocapitalismo                 Se habla de que entramos en una nueva era, en un nuevo paradigma: ruptura del multilateralismo, proteccionismo económico, negacionismo generalizado, desacreditación de la democracia, dominio de los llamados tecno-magnates, búsqueda de liderazgos atribulados por redes sociales. Lo contrario, lo vigente pero en peligro, es, con todos los matices y críticas, la…

Leer más

Un Nobel 2024 para la Historia Económica

                Peter Temin, un referente en la historia económica de la Gran Depresión, escribía en 2013 que “la historia económica fue central en el desarrollo de la economía a principios de siglo, pero perdió su posición principal rápidamente después de la Segunda Guerra Mundial, desapareciendo (…) a finales del siglo XX. Enseñé historia económica a…

Leer más

Los desproporcionados costes de la austeridad

  Actualmente, estamos observando un preocupante aumento de la retórica militar por parte de los líderes políticos mundiales. Esta escalada del discurso bélico, probablemente fruto del debilitamiento del sentido común político-militar que solía guiar las relaciones entre las superpotencias nucleares, podría desembocar en un conflicto nuclear.  La mera posibilidad de una tercera Guerra Mundial es…

Leer más

No entiendo…

  Llego a estas elecciones con el convencimiento de no entender nada de lo que está pasando. No entiendo cómo, después de logros excepcionales, reconocidos en ámbitos internacionales y, sobre todo, por una amplia mayoría de ciudadanos, el gobierno de coalición está en riesgo de perder frente a un adversario del que poca gente podría…

Leer más

Austeridad tóxica 

Austeridad letal para la economía (y la sociedad)  Las voces que reclaman la necesidad de políticas de austeridad se van alzando. Lo han hecho con lentitud, pero con la convicción de siempre. El ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, es el exponente genuino de esa petición: volver a los preceptos fiscales de la Gran Recesión.…

Leer más

Otra visión del crecimiento económico

La tesis de Albert O. Hirschman y Ernest Lluch sobre el crecimiento La ausencia física de Ernest Lluch no nos priva de su constante presencia intelectual. Lluch, investigador incansable sobre la economía y el pensamiento económico del siglo XVIII, fue a su vez un gran introductor de la economía heterodoxa, a partir de su influencia…

Leer más
Share
Scroll To Top