Arbitrariedad y discriminación en la regulación del Sector Eléctrico

Jorge Fabra Utray, economista y Doctor en Derecho, es miembro de Economistas Frente a la Crisis @JorgeFabraU En 1997 el primer gobierno Aznar derogó la regulación de la generación de electricidad e implantó un nuevo sistema retributivo –largamente reivindicado por las empresas eléctricas propietarias de las centrales nucleares y de las grandes centrales hidroeléctricas- consistente…

Leer más

Una agenda para la equidad global

. Hace pocos días, la Asamblea General de Naciones Unidas- formada por representantes de los gobiernos de más de 190 países – aprobó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una nueva agenda global, que fija ambiciosas metas en el horizonte de 2030 que sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados en 2000,…

Leer más

Nuevos riesgos sistémicos para la economía

¿Y SI EL SIGUIENTE RIESGO SISTEMICO PARA LA ESTABILIDAD FINANCIERA FUERA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SOBREVALORACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES EN LOS MERCADOS?  Por Teresa Ribera, Directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI) de París. . “Los desafíos actuales del cambio climático no son nada al lado de lo que pueden…

Leer más

Clima y París

ES HORA DE DAR UNA RESPUESTA GLOBAL BASADA EN LA COOPERACIÓN . Por Teresa Ribera, Directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI) de París. El cambio climático se ha calificado, acertadamente, como el mayor reto colectivo al que se ha enfrentado la humanidad. Sin embargo, ha llegado la hora de cambiar y…

Leer más

Voto particular de Cristina Narbona sobre el almacén nuclear

A continuación reproducimos el voto particular de Cristina Narbona, consejera del Consejo de Seguridad Nacional, y miembro de Economistas Frente a la Crisis, sobre  la solicitud de autorización previa o de emplazamiento de la instalación nuclear del Almacén Temporal Centralizado (ATC). *** SESIÓN DEL PLENO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR  Nº 1357 (27 de julio de…

Leer más

Los reguladores independientes y la política

Por Mariano Bacigalupo, Profesor Titular de Derecho Administrativo (UNED)  La vida política y las instituciones públicas de nuestro país se hallan hoy sacudidas por un movimiento social efervescente de regeneración democrática. En el panorama político e institucional han irrumpido con fuerza nuevas formaciones políticas, llamadas emergentes, que –sesgos ideológicos aparte- comparten, con matices, un mismo…

Leer más

La Transición Energética en España…¿Para Cuándo?

Natalia Fabra, Profesora Titular en el Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid, es miembro de Economistas Frente a la Crisis Los combustibles fósiles – petróleo, carbón y gas –representan más del 80% del consumo energético mundial. Las fuertes inversiones en energías renovables no han evitado que hoy el mundo sea más dependiente…

Leer más

Ley de montes, un recorte de derechos constitucionales

La relación entre economía y ecología ha centrado este año muchos de los debates de la cumbre de Davos. En particular, los lideres políticos y empresariales han sido alertados sobre la creciente evidencia de los efectos económicos y sociales, en algún caso irreversibles, de la denominada superación de los límites planetarios, objeto de estudio, desde hace años,…

Leer más

Los límites del Decrecimiento

Bruno Estrada López es Director de Estudios de la Fundación 1º de mayo y miembro de Economistas Frente a la Crisis En 1972 el Club de Roma, poco antes de la crisis del petróleo de 1973, publicó el Informe “Los límites del crecimiento”, que fue trascendental para incorporar la sostenibilidad medioambiental al análisis del crecimiento…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.