A vueltas con el ‘verdor’ de la energía nuclear

La Comisión Europea ha ampliado hasta el 21 de enero la consulta sobre su propuesta de incluir la energía nuclear y el gas entre las energías ‘verdes’, susceptibles de ser objeto de apoyo financiero nacional o comunitario por su contribución a la descarbonización. La polémica está servida: no hay unanimidad en torno a dicha propuesta,…

Leer más

Los pecados de la carne

En política resulta relevante tener sentido de la oportunidad. Sin duda el ministro Garzón no lo posee en demasía como ya demostró con el “chuletóngate” hace ya más de un año. Quizás es que ostenta un ministerio con pocas atribuciones fácticas y necesita crear impactos informativos que le puedan dar notoriedad. Se comprende. Los mal…

Leer más

Energía nuclear: ni verde ni barata ni segura

  Aunque no emita dióxido de carbono mientras funcionan las centrales, sí lo hace a lo largo de su prolongadísimo ciclo de vida que nace con la minería del uranio, la fabricación y enriquecimiento del combustible y continúa con la gestión de los residuos. Y tiene altos costes de producción y peligros como la catástrofe…

Leer más

La amenaza eléctrica

Declaración de Economistas Frente a la Crisis sobre los precios de la electricidad   En un momento en el que empiezan a aflorar en España datos positivos sobre la recuperación económica, que podrían consolidar su desarrollo económico y social, aparece un súbito rebrote inflacionista que amenaza con poner en peligro esas expectativas favorables. Se trata…

Leer más

Hacia otra Economía: la búsqueda de nuevas métricas

  La métrica actual es insuficiente No basta con el PIB. Pero… ¿Para qué no basta? Para medir las consecuencias globales del crecimiento económico. Curiosa afirmación, se dirá. Pero he aquí la provocación intencionada: los economistas hemos sacralizado el instrumento crematístico del PIB como gran tótem para deducir la evolución económica, sin pensar en las…

Leer más

Glasgow: cambio climático y modelo de desarrollo

Las conferencias internacionales sobre cambio climático acostumbran a crean expectativas que al final se frustran. Está pasando con el COP26 o cumbre sobre el clima de Glasgow, los acuerdos obtenidos distarán mucho de los que serían necesario. Discursos afligidos, caras de preocupación, evidencias ciertas que nos dirigimos al desastre, pero posturas excesivamente diletantes, ausencias que…

Leer más

Roma-Glasgow

Repensar la economía del planeta Cumbres con puntos en común             Dos cumbres económicas de relevancia: la del G-20 en Roma y la del Clima en Glasgow. Dos encuentros al más elevado nivel que han generado expectativas concretas: 1,5 grados de subida límite en la temperatura del planeta hasta el 2100, fijación de un impuesto…

Leer más

Mucho más que el precio de la energía

La escasez de gas en los mercados internacionales está provocando fuertes subidas en su cotización, lo que a su vez ha arrastrado al alza los precios de la electricidad. Pero el precio del gas tiene sólo una culpa menor. El problema se ha agravado por el diseño de los mercados eléctricos, en los que toda…

Leer más

En Defensa del Mercado

  El mercado en el sector eléctrico es posible y deseable, pero es necesario reformar su diseño actual para que proporcione eficiencia y equidad a la transición energética No se puede hacer favor más flaco al mercado que confiar en uno en el que la competencia brille por su ausencia.

Leer más

Fiscalidad medioambiental, inversiones y reformas

Hablar de transición energética es hablar de inversiones que posibiliten una profunda transformación de nuestro sistema energético. Inversiones para reducir el consumo de energía y mejorar su eficiencia; inversiones para producir energía libre de carbono; inversiones para desplegar las infraestructuras que harán posible que la descarbonización impregne todos los rincones de la economía. Ejemplos de…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.