Una nueva crisis económica: algunos argumentos

Introducción Hoy se habla con reiteración sobre el parón de las economías. Esto afecta prácticamente a todas las más avanzadas; pero también incumbe a las emergentes. Los economistas hemos aprendido mucho de las crisis, y sin duda se han puesto diques de contención para paliar sus efectos, a partir del conocimiento de la historia económica.…

Leer más

Emergencia Climática-Transición Energética- Cambio del Modelo Productivo

15-07-19 Los efectos negativos del cambio climático obligan a reorientar la política energética para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El Plan Nacional Integrado de Energía Clima PNIEC del Ministerio para la Transición Ecológica MITECO prevé en la próxima década reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero GEI en un 21% sobre las emisiones de 1990; alcanzar una…

Leer más

A propósito del reciente libro de Olivier Blanchard y Larry Summers: reconsideración de la Macroeconomía

El MIT acaba de publicar un libro que parece destinado a ser importante: Evolution or revolution? Rethinking macroeconomic policy after the Great Recession (MIT Press, Cambridge, 2019). Sus editores: los mediáticos economistas Olivier Blanchard y Lawrence H. Summers. ¿Qué aporta este conjunto de trabajos, discutido en el marco de un encuentro en el Instituto Peterson?…

Leer más

Un nuevo contrato social europeo

Versión en catalán a continuación* Bajo el lema «Nuevos retos del Estado del Bienestar en una Europa federal«, el 15 de junio tendrá lugar en Barcelona la IV Escuela de Verano que organizan Federalistes d’Esquerres y Economistes Davant la Crisi. Una ocasión para reflexionar sobre un nuevo contrato social entre la Unión Europea y los europeos, un contrato…

Leer más

Guerras comerciales, peligro mundial

            Un fantasma recorre la economía mundial: el proteccionismo. El tema no es sólo actual; es histórico. Según las investigaciones ya clásicas del economista Sidney Pollard (La conquista pacífica: la industrialización de Europa, Prensas Universitarias de Zaragoza, 1991), una de las respuestas de los gobiernos a los problemas económicos vividos entre 1873 y 1940 se…

Leer más

Lo que es útil votar en las elecciones europeas

Tras el resultado de las Elecciones Generales parece que podremos esquivar por unos años la utopía liberal-conservadora al timón de la economía española. Pero esa utopía, separada en sus dos corrientes o unida como una sola, campa a sus anchas en la Unión Europea ninguneando una desigualdad que es, paradójicamente, el mayor de los problemas…

Leer más

Una gran oportunidad

La coyuntura internacional y la situación interna podrían proporcionar en los próximos cuatro años condiciones bastante favorables para que el nuevo gobierno de España pusiera las bases de un cambio histórico del modelo económico, social y político que nos ha convertido en un país destructor de empleo productivo y cada día más desigual, en lo…

Leer más

¿Avanzará la utopía tras las elecciones?

Es más gratificante leer a ideólogos del optimismo liberal como Steven Pinker, con quien tan buena onda tiene Luis Garicano, que a John Gray, el autor de Misa Negra y Perros de paja. Gray sacude a diestra y siniestra sin dejar títere con cabeza. Crítico feroz de las ideologías que han movido la historia en…

Leer más

La lucha de clases en Europa y la globalización

El Estado democrático europeo moderno, tal y como lo conocemos desde 1945, es el resultado de varias secuencias encadenadas de una larga guerra civil, que se extendió desde 1914 a 1945, y su inspiración cultural corresponde a la revolución de 1848. Culminó en la victoria contra el fascismo, con un compromiso entre las fuerzas que…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.