A propósito del reciente libro de Olivier Blanchard y Larry Summers: reconsideración de la Macroeconomía

El MIT acaba de publicar un libro que parece destinado a ser importante: Evolution or revolution? Rethinking macroeconomic policy after the Great Recession (MIT Press, Cambridge, 2019). Sus editores: los mediáticos economistas Olivier Blanchard y Lawrence H. Summers. ¿Qué aporta este conjunto de trabajos, discutido en el marco de un encuentro en el Instituto Peterson?…

Leer más

Vivienda. La especulación reaparece

 En la primera semana de junio el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el índice trimestral de los precios de la vivienda correspondiente al primer trimestre de 2019. La variación intertrimestral de dicho indicador fue del 1,5%. La variación interanual fue del 6,8%, por encima del 6,6% correspondiente al último trimestre del pasado año.  …

Leer más

La lucha de clases en Europa y la globalización

El Estado democrático europeo moderno, tal y como lo conocemos desde 1945, es el resultado de varias secuencias encadenadas de una larga guerra civil, que se extendió desde 1914 a 1945, y su inspiración cultural corresponde a la revolución de 1848. Culminó en la victoria contra el fascismo, con un compromiso entre las fuerzas que…

Leer más

Flores en la basura

Una crónica de la crisis de 2008 y sus consecuencias. Entre sus patrocinadores: Economistas Frente a la Crisis FLORES EN LA BASURA, rodada a lo largo de 6 años -2013/2019-, es un retrato de las cicatrices que la Gran Recesión ha dejado en gran parte de la sociedad española. JOSÉ ANTONIO ROMERO y JOAQUÍN ESTEFANÍA…

Leer más

Impuestos necesarios para el Estado del Bienestar

¿Hay márgenes para una política fiscal progresiva? Impuestos ¿para qué? Estas dos preguntas son las que se suelen cocer en las cocinas de los partidos políticos ante campañas electorales. Para unos, los más neoliberales y conservadores –calificaciones que suelen ir unidas– la idea esencial es reducir el papel del Estado y poner el dinero en…

Leer más

El socialismo democrático y Davos

  Vísteme despacio que tengo prisa Se cuenta que Aldous Huxley, en una de sus conversaciones con con Orwell, le dijo: Me ha gustado mucho su libro, 1984, pero lamento mucho que no refleje el futuro previsible. Desgraciadamente, creo que el mundo dentro de cierto número de años se parecerá más a mi “Un Mundo…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.