La subida del SMI es necesaria y es beneficiosa

Desde que el Gobierno anunció su voluntad de subir el SMI a 900 euros mensuales a partir de 2019 se ha desatado una verdadera tormenta, una campaña, contra esa medida. Campaña que está siendo significativa y reveladoramente protagonizada por los que impulsaron y defendieron las medidas del Gobierno anterior para forzar una devaluación de los…

Leer más

Economía Social: otra visión de la economía

Otra manera de enseñar economía en la Universidad Eloi Serrano y Robles, Doctor en Economia y miembro de Economistes Davant la Crisi EFC, es Director de la Cátedra de Economía Social del Tecnocampus (Universidad Pompeu Fabra) La universidad es una institución pensada para crear y difundir conocimiento. Inherente a ella se encuentra el espíritu crítico,…

Leer más

Tiros al pie: economía y xenofobia

Jason Furman y Wilson Powell, dos economistas de la Harvard Kennedy School, han publicado un reciente trabajo sobre la evolución de las tasas de empleo en Estados Unidos, con comparativas europeas, para el periodo 2007-2017. Señalan que de 2007 a 2017 la fracción de estadounidenses empleados disminuyó en casi 3 puntos porcentuales. Y que el envejecimiento…

Leer más

La senda del déficit

El viernes 27 de julio, las Cortes comenzaron a discutir la nueva senda fiscal aprobada por el Gobierno. Las previsiones de los principales organismos económicos nacionales e internacionales, han puesto de manifiesto que el objetivo de déficit del 2,2% para 2018 que comunicó el anterior Gobierno a Bruselas era incompatible con sus propios Presupuestos Generales. De…

Leer más

Las paradojas del trabajo digital y las utopías de Marx

La combinación entre el troceamiento del trabajo y su creciente trazabilidad como mercancía condensan hoy los cambios esenciales del nuevo capitalismo digital. A ello dediqué un articulo y sobre ello volveré en otros Se impone un nuevo taylorismo digital caracterizado por una nueva vuelta de tuerca en la capacidad del sistema para la extracción y…

Leer más

No es proteccionismo contra libre cambio: es guerra comercial

El establecimiento de aranceles y otras medidas de proteccionismo comercial en los Estados Unidos se están interpretando como una agresión liderada por su presidente con el fin de defender los intereses nacionales de su país a costa del libre comercio que hasta su llegada prevalecía en el planeta. Es verdad que Trump emprende esta batalla…

Leer más

Economía e incertidumbre

¿Cuándo se producirá la próxima crisis económica? ¿Qué actitud adoptarán los bancos centrales, en caso de que se produzca? ¿Y los ahorradores y consumidores? ¿Qué podrán hacer los gobiernos? La respuesta a estos interrogantes es la que se reclama a los economistas equiparándoles con gurús capaces de profetizar, poseedores de un acervo privilegiado de información…

Leer más

La España que deja Rajoy

Tras más de seis años de gobierno del PP, ha sido una sentencia judicial el detonante de la expulsión de M. Rajoy como presidente del gobierno. No ha sorprendido. Lo extraño es que haya durado tanto. En cualquier país de nuestro entorno la imagen de un Presidente cobrando miles de euros en negro, según la…

Leer más

Gobiernos abiertos

José Molina Molina, Doctor en Economía y Sociólogo, es Presidente del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia y miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC La sombra de Martín Lutero, después de 500 años, nos puede recordar que una sociedad no soporta indefinidamente que sus instituciones caminen retrasadas de los deseos de…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.