Calviño defiende un marco laboral caro, disfuncional y desincentivador del cambio tecnológico.

La tecnocracia centroeuropea está demostrando ser especialmente torpe en la interpretación de la «realidad-real» y especialmente el referido al mercado de trabajo.  Y nuestra ministra Calviño es ejemplo claro de esa patología. Presentarse como una gestora que “mira al futuro, no al pasado” mientras defiende mantener en lo esencial el marco laboral del 2012 muestra…

Leer más

¿Existe un proyecto de Europa social?

“Contra los gobiernos de izquierdas, en los países débiles y dependientes de la zona euro, la táctica de la presión financiera resultó eficaz. El proyecto del Eurogrupo basado en la disciplina económica y política, se impuso” (Adam Tooze, 2018)[i] Las cúpulas sindicales europeas habían asistido, desarmadas y desunidas, al sacrificio ritual del gobierno y el…

Leer más

Sindemia: las fragilidades de la actual civilización neomoderna

Capitolina Díaz, María Ángeles Sallé, Cecilia Castaño, Nuria Oliver, Más de dos millones y medio de personas fallecidas por Covid-19, y más de un año de expansión del virus a lo largo y ancho del planeta, nos apremian a reflexionar sobre aquellos elementos de nuestras globalizadas sociedades neomodernas que puedan haber favorecido la intensidad del…

Leer más

La década Millennial

Nacieron entre 1980 y 1990, comenzaron sus carreras profesionales en medio de la crisis financiera de 2008 a 2014, donde ya experimentaron una caída de sus salarios por hora trabajada de hasta un 13% respecto de los previos a la crisis, sufrieron un desempleo que llegó a alcanzar, en lo peor del ajuste económico, un…

Leer más

De la deflación… ¿a la inflación? Un debate que se abre

La advertencia norteamericana (con seguidores europeos)             Hace pocas semanas, en The Washington Post, un vehemente Larry Summers, ex secretario del Tesoro del presidente Clinton y asesor del presidente Obama, lo exponía con su contundencia habitual: hay peligro de inflación. Lo afirma quien hablaba, no hace mucho, de “estancamiento secular” y de las consecuencias negativas…

Leer más

The Walking Dead, o la reforma laboral de 2012

  Se han cumplido nueve años de la reforma laboral de 2012. Una reforma que está muerta, pero sigue haciendo daño. Como los zombis de las series televisivas, apenas se sostiene en pie, pero sigue avanzando, corroyendo las relaciones laborales de nuestro país. Sin embargo, hace tiempo que se pudre. Es lo que sucede cuando…

Leer más

2021 como oportunidad: el Congreso va a abordar la participación de los trabajadores en las empresas.

Ignacio Muro Benayas, presidente de la Plataforma por la Democracia Económica y miembro de Economistas Frente a la Crisis Roberto Uriarte Torrealday,  parlamentario del Grupo Unidas Podemos y firmante de las enmiendas. . En pocos días el Congreso va a abordar la transposición de la Directiva europea UE 2017/828 que busca fomentar la implicación a…

Leer más

Deuda, cambio climático y debate económico

La propuesta de condonación de la deuda pública del BCE se ha llevado el rechazo de economistas y se le ha calificado como «estupidez» y «ocurrencia» El pasado viernes 5 de febrero, un grupo de cien economistas, activistas y científicos sociales hacía público su manifiesto a favor de la condonación de la deuda pública que…

Leer más

José Molina, In Memorian

José Molina, Doctor en Economía y Sociólogo, miembro de Transparencia Internacional y de la Junta Directiva de Economistas Frente a la Crisis de la que era su coordinador en la Región de Murcia Esta noche ha fallecido, victima de la COVID, José Molina Molina @ecoapiedecalle. Estos días, sus compañeros de Economistas Frente a la Crisis,…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.