La Declaración de Filadelfia

En mayo de 1944, la segunda guerra mundial no había terminado todavía pero los aliados ya se sabían vencedores. El diez de ese mes, la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo adoptó lo que se conoce como “Declaración de Filadelfia” (O.I.T., 1944) sobre fines, objetivos y principios que deberían inspirar la política de…

Leer más

Desigualdad: nuevas narrativas económicas para tiempos convulsos

Los economistas están cambiando horizontes de investigación y de diagnóstico. Generalmente, la disciplina centraba sus esfuerzos –y todavía lo hace– en aspectos relacionados directamente con la economía financiera, las políticas fiscales, los desequilibrios presupuestarios o el empuje o no de estímulos económicos, entre otros ejes de análisis. Todos ellos, sin lugar a dudas, son de…

Leer más

Bajar impuestos no asegura el crecimiento económico

  Por Carles Manera, Ferran Navinés y Miquel Quetglas (1)   Reducir impuestos: un mantra con dificultades La reducción de impuestos constituye uno de los caballos de batalla –quizás, el más relevante– en la política económica de los partidos conservadores, tanto del espectro de la derecha como de la ultraderecha. A esta propuesta se añade…

Leer más

Cetrería económica

  Halcones y palomas ante la inflación             Halcones y palomas: la metáfora de la composición del Banco Central Europeo, según crónicas diferentes. Los primeros, genuinos representantes de los mal llamados países frugales, partidarios de retirar los estímulos monetarios y económicos ante el repunte de la inflación. Los segundos, más flexibles, inquietos ante la subida…

Leer más

La inversión, herramienta para gobiernos audaces

Invertir para crecer             Cuando existen crisis verdaderamente letales para el sistema económico, como la Gran Depresión, la Gran Recesión o la Gran Reclusión, los economistas abren su caja de herramientas y tratan de buscar nuevos instrumentos, o adaptar los ya conocidos, para aplicar a la economía cuando la crisis es considerada como muy grave…

Leer más

Mantener los estímulos, con inflación controlada

              Los precios mayoristas de la electricidad tensan al alza el IPC: ese incremento de precios alimenta un repunte de la inflación que, por otras causas –la inducción de la inversión pública en la esfera privada, el aumento de la demanda–, se advirtió ya hace semanas en la economía de Estados Unidos (https://es.statista.com/estadisticas/598528/proyeccion-inflacion-en-ee-uu-2008-2020/). Este…

Leer más

Repensar el capitalismo (y 2)

Las misiones económicas La profesora Mariana Mazzucato (Misión Economía. Una guía para cambiar el capitalismo, Taurus, Madrid, 2021) ha propuesto, para encarar estos desafíos, la idea de trabajar con la perspectiva de lo que denomina “misiones” económicas. Estas misiones se sustentan sobre tres pilares básicos: Información fluida, identificar la información más relevante, asegurarse de que…

Leer más

Repensar el capitalismo (1)

La disfuncionalidad del sistema económico La frase que titula este artículo es de la profesora Mariana Mazzucato, que escribe, de forma vehemente, sin concesiones, en sus dos últimos libros (Misión Economía. Una guía para cambiar el capitalismo, Taurus, Madrid, 2021; y No desaprovechemos esta crisis, Galaxia Gutenberg, Madrid, 2021): se trata de pasar del capitalismo…

Leer más

G7, fiscalidad: un acuerdo importante que debe ampliarse

              El acuerdo del G7 sobre una reforma del sistema fiscal global, rubricado en Londres, supondrá mayores contribuciones fiscales para las grandes empresas tecnológicas. Éstas deberán cotizar el impuesto de sociedades en los lugares donde operan, de manera que esto ataca de forma directa la elusión fiscal conocida hasta la fecha. El mínimo acordado…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.