Reestructurar la deuda pública en el BCE

  Para un debate útil y necesario, una propuesta rigurosa y viable, incluso para la ortodoxia. Firman este artículo: Cecilia Castaño, Catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Lina Gálvez, Catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide. Carles Manera, Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la…

Leer más

Consolidación fiscal: ahora no toca

. Gasto público versus consolidación fiscal: el debate, de nuevo             El cierre del año ha delatado la cifra de caída del PIB en España, el 11%. El dato es negativo, matizado por el crecimiento del último trimestre 2020, en positivo, superior a lo esperado por los analistas. El guarismo esconde la retracción de los…

Leer más

Empresa, Capitalismo y Economía Global

Bajo su directora actual, los economistas del Fondo Monetario Internacional, en franca rebelión con el consenso neoliberal y la tradición de la institución, están publicando una serie de informes y blogs, donde ponen de manifiesto la deriva neo-propietarista y desigualitaria del actual capitalismo global[i]. Algo sabido, pero aún por certificar por el Mainstreem. La cuestión…

Leer más

Del cronómetro al robot

Desde luego hubo precursores, pero si lo que nos preocupa es captar el momento de la entrada irreversible de la electrónica en el taller, las cosas están claras. En la segunda mitad de la década de los setenta es cuando el robot -objeto rey de la nueva automatización- asegura un vigoroso avance que ya no…

Leer más

Economía y territorio: el retorno de un debate clásico

y Julio Rodríguez             La crisis pandémica está provocando reflexiones importantes en el campo de la Economía Aplicada. Diríamos incluso que en el amplio terreno de las ciencias sociales. Se concluye, en general, que urgen cambios en el pensamiento económico y que éstos deben trascender a la práctica de las políticas económicas. Se ha escrito…

Leer más

El cooperativismo de trabajo asociado, apuesta de futuro

Las cooperativas fue el caballo de batalla, una afirmación identitaria del movimiento obrero de influencia cristiana en Europa y América; pero en la segunda mitad del siglo XX, con la consolidación del Estado social democrático en Europa occidental, el cooperativismo ha protagonizado experiencias muy diversas, tanto para cubrir servicios y obras públicas, como la construcción…

Leer más

Pasen y vean… ¿cambio de paradigma?

La metamorfosis                Entren en el Financial Times https://www.ft.com/content/70e3fd73-6fb8-4363-8530-dee01665d978?sharetype=blocked y en el FMI (https://www.ft.com/stream/d2e88012-fab0-45cb-a90b-c50a5e854829). Y comprueben la metamorfosis de un pensamiento económico. Estamos en las entrañas de las biblias liberales. Y observamos el latido de sus, por fortuna, corazones cambiantes. Esperemos que dure esa nueva balada. Se nos explica que las crisis económicas más importantes,…

Leer más

Contra la austeridad «expansiva».

Aprendiendo de la Gran Recesión en tiempos de pandemia            La idea de partida es concreta, seguramente compartida: la economía debería servir para alcanzar el bienestar de las personas. Pero desde 2010 –en la cúspide de la Gran Recesión–, con las políticas de austeridad aplicadas, los correctivos precarizaron la población, recortaron…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.