Dos crisis, dos políticas, dos resultados

  Las recetas económicas, las políticas aplicadas en definitiva, condicionan la recuperación de una economía en tiempos de crisis. La severidad de éstas se puede paliar en función de las medidas adoptadas. En este punto, la historia económica enseña los caminos desbrozados por los economistas y los políticos a quienes asesoraron, en direcciones explícitas. Tenemos…

Leer más

Cetrería económica

  Halcones y palomas ante la inflación             Halcones y palomas: la metáfora de la composición del Banco Central Europeo, según crónicas diferentes. Los primeros, genuinos representantes de los mal llamados países frugales, partidarios de retirar los estímulos monetarios y económicos ante el repunte de la inflación. Los segundos, más flexibles, inquietos ante la subida…

Leer más

El reforzado protagonismo de los bancos centrales

El rebrote mundial de la inflación no ha tenido la misma intensidad en los diferentes países. Las causas de la mayor inflación son generales, pero las reacciones ante la inflación están siendo desiguales. El papel desempeñado por los bancos centrales ha resultado decisivo, en especial en el periodo de año y medio en el que…

Leer más

Roma-Glasgow

Repensar la economía del planeta Cumbres con puntos en común             Dos cumbres económicas de relevancia: la del G-20 en Roma y la del Clima en Glasgow. Dos encuentros al más elevado nivel que han generado expectativas concretas: 1,5 grados de subida límite en la temperatura del planeta hasta el 2100, fijación de un impuesto…

Leer más

El control de la inflación

              Los datos recientemente publicados por el INE constatan una variación anual en octubre del 5,5% en la evolución del IPC. Esta cifra supone el aumento de 1,5 puntos en la tasa anual, toda vez que el mes de septiembre tal variación llegó al 4%. El dato está generando alarma e incluso mensajes que…

Leer más

La inflación ha retornado en 2021.

      Según ha avanzado el INE, la estimación de aumento INTERANUAL del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha sido del 5,5% en octubre. Dicha estimación supone un crecimiento intermensual del 2% en este mes y un aumento del 5,2% en los diez primeros meses de 2021. El crecimiento intermensual registrado en octubre…

Leer más

Mucho más que el precio de la energía

La escasez de gas en los mercados internacionales está provocando fuertes subidas en su cotización, lo que a su vez ha arrastrado al alza los precios de la electricidad. Pero el precio del gas tiene sólo una culpa menor. El problema se ha agravado por el diseño de los mercados eléctricos, en los que toda…

Leer más

La inversión, herramienta para gobiernos audaces

Invertir para crecer             Cuando existen crisis verdaderamente letales para el sistema económico, como la Gran Depresión, la Gran Recesión o la Gran Reclusión, los economistas abren su caja de herramientas y tratan de buscar nuevos instrumentos, o adaptar los ya conocidos, para aplicar a la economía cuando la crisis es considerada como muy grave…

Leer más

Mantener los estímulos, con inflación controlada

              Los precios mayoristas de la electricidad tensan al alza el IPC: ese incremento de precios alimenta un repunte de la inflación que, por otras causas –la inducción de la inversión pública en la esfera privada, el aumento de la demanda–, se advirtió ya hace semanas en la economía de Estados Unidos (https://es.statista.com/estadisticas/598528/proyeccion-inflacion-en-ee-uu-2008-2020/). Este…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.