Mercados
Desacoplar la electricidad del gas sí, pero no a 180€/MWh
Son sólo los primeros indicios de un creciente malestar social y económico: la flota de pesqueros amarrada, la siderurgia aplicando ERTEs, la industria de los fertilizantes parando de forma temporal sus plantas, los transportistas y los agricultores manifestándose en las calles, y los sindicatos convocando movilizaciones para que se ponga freno al encarecimiento de la…
Leer másMedidas urgentes para contener el precio de la electricidad en España
Los últimos datos del IPC general (3,3%) y subyacente (0,7%) del mes de agosto nos advierten que poco a poco los altos precios sostenidos de la electricidad podrían acabar perfundiendo toda la economía. Consumimos energía eléctrica cuando encendemos la luz y cuando compramos, cualquier cosa, por ejemplo, el pan. Percibimos el coste de la energía…
Leer másCalviño defiende un marco laboral caro, disfuncional y desincentivador del cambio tecnológico.
La tecnocracia centroeuropea está demostrando ser especialmente torpe en la interpretación de la «realidad-real» y especialmente el referido al mercado de trabajo. Y nuestra ministra Calviño es ejemplo claro de esa patología. Presentarse como una gestora que “mira al futuro, no al pasado” mientras defiende mantener en lo esencial el marco laboral del 2012 muestra…
Leer másEl tamaño importa, ¡que se lo digan a Amazon!
Enfrente de mi casa hay un contenedor de papel y cartón, y no hay día en que no vea restos de cajas o sobres con el logotipo de Amazon dentro o alrededor de él. Cada día más, del mismo modo que las aceras se pueblan cada vez más de repartidores de Amazon disputándose la visibilidad…
Leer másLos precios de la electricidad se disparan
El precio del gas natural en los mercados internacionales y los derechos de emisión han experimentado fuertes subidas en estos final y principio de año coincidiendo con una ola de frío que ha incrementado la demanda eléctrica y con ello, también, la producción de electricidad con centrales de gas. Pero el frio no justifica la…
Leer másTópicos y topicazos de la temporalidad laboral en España
A lo largo de los treinta largos años que España lleva siendo líder europeo en las tasas más altas de temporalidad, se han desarrollado una serie de tópicos que pretenden dar una explicación para tan aparentemente extraño fenómeno. Esos tópicos han calado en todos nosotros hasta terminar por ser aceptados de manera muy general, con…
Leer másDesmontando mitos sobre economía y cambio climático
Esta figurilla de barro que ven en la imagen es un siurell mallorquín. Se lo regalaron a mi padre cuando yo apenas tenía 10 años. El mito de los siurells decía que con su pequeña flauta mágica, eran capaces de ahuyentar los vientos que venían del mar. Para nosotros, su magia estaba en su pequeña…
Leer másUn momento oportuno para construir 100.000 viviendas sociales de alquiler
Julio Rodríguez López Gerardo Roger Fernández[1] El último trimestre de 2020 está siendo testigo de un recrudecimiento de la pandemia de la Covid 19, cuya “primera ola” se desarrolló entre los meses de marzo y mayo de este año. Dicha circunstancia puede ejercer una influencia negativa en el proceso de recuperación que podría aproximar los…
Leer másContra la austeridad «expansiva».
Aprendiendo de la Gran Recesión en tiempos de pandemia La idea de partida es concreta, seguramente compartida: la economía debería servir para alcanzar el bienestar de las personas. Pero desde 2010 –en la cúspide de la Gran Recesión–, con las políticas de austeridad aplicadas, los correctivos precarizaron la población, recortaron…
Leer másContra el fetichismo de los contables y algunos mitos de la reindustrialización
La convulsión que ha traído el Covid19 ha vuelto a “poner de moda” la tarea de reindustrializar España como objetivo nacional. Pero es, sigue siendo, un objetivo impreciso y vacío sin ningún significado económico sólido, que parece responder, exclusivamente, al temor que nos provoca el descenso del peso de la industria hasta el 16% del…
Leer más