Niebla en el canal

“Niebla en el canal, el continente está aislado». Esta era la fórmula que habitualmente utilizaba el Daily Mail como parte meteorológico en la Gran Bretaña de los años treinta del siglo pasado. Y parece que esta semana comenzará definitivamente a instalarse una niebla sobre el canal de la Mancha que lo hará más profundo y…

Leer más

Unicornios

La irrupción del mundo digital en la economía ha generado un gran número de fantasías futuristas, detrás de las cuales si lo analizamos bien, suele haber formas de explotación extrema de trabajadores, eso sí revestidas de terminología pretenciosa y vocación de modernidad. Toda ciudad que pretenda tener un lugar en el futuro, debe haber creado…

Leer más

Encadenemos de nuevo a Prometeo

Ante el Foro de Davos  El capitalismo que hay que cambiar desde otro modelo energético Prometeo, icono de la mitología clásica, liberó el fuego a los hombres. Éstos dispusieron por primera vez, y gracias a la acción del coloso, de un impulso energético, compulsivo, imparable, que les hizo no depender de manera exclusiva de las…

Leer más

Algunos sofismas del neoliberalismo

El neoliberalismo ha sido la ideología económica dominante durante casi cuarenta años. Aunque empieza a encontrarse seriamente cuestionada, tanto desde la Academia (por Stiglitz y Mazzucato  entre otros) como desde la prensa especializada (artículos de Martin Wolf en el Financial Times), es el cuerpo doctrinal que ha conformado en los últimos lustros la realidad regulatoria…

Leer más

El Trumpismo y el capitalismo salvaje

Es difícil que el capitalismo salvaje de mercado nos sorprenda con sus actuaciones a estas alturas de la historia. Pero hay que reconocer que Donald Trump y el “trumpismo” están consiguiendo dar una, o mejor muchas, vueltas de tuerca adicionales a los principios del dios dinero y del todo vale si el resultado es rentable.…

Leer más

Una Banca para la ciudadanía

Por José Manuel Gómez de Miguel, economista Frente a los que sostenían, en muchos casos interesadamente, que nuestras cajas de ahorro no eran de nadie (eran una res nullius), es necesario recordar que hace tan solo 10 años los españoles éramos propietarios colectivos del 50% del sistema bancario español. Efectivamente: – El gobierno de las cajas…

Leer más

¿Verdaderamente se han encarecido las hipotecas?

 El 27 de junio de 2019, a las pocas horas de la publicación por parte del Banco de España de su Informe sobre la Economía Española correspondiente al segundo trimestre de 2019, los periódicos de mayor tirada, tanto generalistas como económicos, ya habían sacado la noticia económica del día, en página propia  y con referencia…

Leer más

A propósito del reciente libro de Olivier Blanchard y Larry Summers: reconsideración de la Macroeconomía

El MIT acaba de publicar un libro que parece destinado a ser importante: Evolution or revolution? Rethinking macroeconomic policy after the Great Recession (MIT Press, Cambridge, 2019). Sus editores: los mediáticos economistas Olivier Blanchard y Lawrence H. Summers. ¿Qué aporta este conjunto de trabajos, discutido en el marco de un encuentro en el Instituto Peterson?…

Leer más

BANKIA, un fin de año agitado

Se avanza en la privatización de la banca pública y se acentúa la concentración bancaria Julio Rodríguez López es Vocal del Consejo Superior de Estadística y miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC En diciembre de 2017 el banco público Bankia ha sido noticia por dos motivos. Primero, el Frob, instrumento controlado por el…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.