Temporeros

Cataluña tiene una larga y nefasta historia de «negreros», de comerciantes que desde el siglo XVI y hasta casi finales del siglo XIX amasaron inmensas fortunas con el tráfico de esclavos hacia las colonias americanas. Era gente considerada honorable, reconocida socialmente y amantísimos padres de familia, que practicaron lo que los historiadores llaman «acumulación primitiva…

Leer más

Desmaterialización

Que nada sea sólido y permanente resulta característico de la posmodernidad. Cambio, mutación continua, desvinculación… Zygmunt Baumann lo sintetizó gráficamente con su concepto de «sociedad líquida». Estamos condenados a habitar en un mundo sin referencias estables en el que todo resulta evanescente. El triunfo de lo etéreo. Esto se manifiesta en el desdibujamiento de valores…

Leer más

Pacto por la Reconstrucción: capitalizar los sacrificios, no solo las aportaciones dinerarias.

Nos enfrentamos a unos retos extraordinarios después de muchos años sometidos a tics regresivos. Los defensores de una empresa inclusiva, parte esencial de una estrategia de modernización productiva que facilite la lucha contra la desigualdad, disponemos de una oportunidad que nos conceden las extraordinarias circunstancias que vivimos. Y es que la Covid19, como cualquier otra…

Leer más

Sectores estratégicos y nacionalizaciones, ¿un nuevo consenso?

El repliegue de la globalización es un hecho, al menos la identificada con pautas multilaterales. El orden internacional olía y huele a unilateralismo y a la ley del más fuerte. Pero la crisis del Covid19 ha matizado las pautas del nacionalismo neoconservador representada por las diferentes versiones de “nosotros, primero” (EEUU, Reino Unido, Italia, Brasil…)…

Leer más

Una manera distinta y democrática de pensar el trabajo

“En los albores del siglo XXI, cuando las regulaciones puestas en obra en el marco de la sociedad industrial se ven a su vez profundamente quebrantadas; es el mismo contrato social el que hay que redefinir. Pacto de solidaridad, pacto de trabajo, pacto de ciudadanía: pensar las condiciones de la inclusión de todos (…) para…

Leer más

De crisis a crisis: enseñanzas para construir una salida solidaria

Alberto del Pozo Sen, Economista, Coordinador del Área Económica del Servicio de Estudios de la Confederación (SEC) UGT, es miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC Álvaro Rísquez Ramos, Economista, Miembro del Servicio de Estudios de la Confederación (SEC) UGT La paralización parcial o total de un gran número de actividades productivas como consecuencia de…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.