Las calculadoras humanas

Después del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2020 es interesante reflexionar sobre el papel que han jugado las mujeres en el desarrollo de la revolución digital, con el fin de estimular que muchas mujeres y niñas que se sienten atraídas por las tecnologías digitales, pero no terminan de elegirlas…

Leer más

Unicornios

La irrupción del mundo digital en la economía ha generado un gran número de fantasías futuristas, detrás de las cuales si lo analizamos bien, suele haber formas de explotación extrema de trabajadores, eso sí revestidas de terminología pretenciosa y vocación de modernidad. Toda ciudad que pretenda tener un lugar en el futuro, debe haber creado…

Leer más

Hay que arreglar el mercado de trabajo, ¡ya!

Hagamos un nuevo intento, el enésimo, en este momento político tan crucial, de explicar una vez más que es urgente, imperativo, arreglar el mercado de trabajo. Y que esta reforma debe invertir la dirección que nos ha llevado paso a paso al desastre del paro elevado, la baja productividad, la desigualdad de rentas y la…

Leer más

Ante el comunicado de la CEOE y CEPYME

Economistas Frente a la Crisis EFC pide a las organizaciones empresariales que respeten la constitución de un gobierno democrático y que mantengan una actitud constructiva con la acción de gobierno . La lectura del comunicado de prensa hecho público por las confederaciones empresariales causa, en opinión de EFC, perplejidad y preocupación. La impresión que suscita…

Leer más

¿Cuáles son los «aspectos más lesivos» de la Reforma Laboral del PP?

Se habla, y no poco, de derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral del Partido Popular. Independientemente de que ese planteamiento no debería hacer pensar que otros aspectos ‘menos lesivos’ no merecerían una derogación, subsisten dudas acerca del contenido concreto al que nos estamos refiriendo. ¿Hablamos todos de lo mismo cuando nos referimos…

Leer más

Renta básica: las piezas de un debate ineludible

La discusión debe ser abordada con rigor en vez de atrincherarnos en las viejas concepciones del bienestar y las políticas sociales o emboscarnos en convicciones para imponer nuestro punto de vista Si se entiende en su sentido más amplio (como un ingreso mínimo destinado a quienes carecen de él o reciben algún otro insuficiente para…

Leer más

La autogestión en lo público

Se suele admitir, de forma acrítica, que el papel del sector público en la economía es subsidiario del mercado, cuando éste es incapaz o ineficaz para lograr la prestación eficiente de los bienes y servicios que las personas necesitan para satisfacer sus necesidades, contribuir a una distribución equitativa de la renta y de la riqueza,…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.