EnergÍa/ Medio ambiente
Una “Gran Transformación”: ecología y economía
La degradación ecológica, en gran medida, no es causada por el crecimiento, sino por una tasa de consumo de recursos superior a la tasa de regeneración natural o sostenible. Este argumento –que matiza las tesis del decrecimiento en su perspectiva más general– sirve tanto para los recursos renovables como para los no renovables. En cuanto…
Leer másInflación y política monetaria
Política monetaria y política fiscal son dos caras de una misma moneda. Ambas se retroalimentan, se influyen, se comunican. Para economistas de perfil monetarista, la política monetaria es una clave fundamental de la política económica. Tal vez, la más importante, la definitiva: las decisiones adoptadas en el ámbito de la política monetaria facilitan el engranaje…
Leer másEmergencia climática y riesgos geopolíticos
Desde que Putin decidió invadir Ucrania, se ha hablado reiteradamente de los riesgos geopolíticos derivados de esta guerra, y en particular de sus graves consecuencias en términos de seguridad energética y de seguridad alimentaria, primero a escala europea y ahora ya a escala global. A mi juicio, no se ha explicitado suficientemente la relación entre…
Leer másLa electricidad y el coste social y político de la inflación
Los presidentes de los gobiernos de España y Portugal han vuelto de Bruselas con un importante logro sobre los precios de la electricidad en el mercado ibérico: la excepcionalidad ibérica, que permitirá limitar (temporalmente) los beneficios regulatorios de las empresas eléctricas. La importancia de este logro va más allá del caso concreto de España: podrá…
Leer másDesacoplar la electricidad del gas sí, pero no a 180€/MWh
Son sólo los primeros indicios de un creciente malestar social y económico: la flota de pesqueros amarrada, la siderurgia aplicando ERTEs, la industria de los fertilizantes parando de forma temporal sus plantas, los transportistas y los agricultores manifestándose en las calles, y los sindicatos convocando movilizaciones para que se ponga freno al encarecimiento de la…
Leer másLa guerra de Ucrania: decidir en pocos días el futuro de todos.
No sabemos, a ciencia cierta, cómo nos va a afectar la guerra en Ucrania. Sabemos que el precio del petróleo se ha disparado, que el precio del gas y del trigo también -Ucrania y Rusia son grandes productores- y esta combinación -subida de precios del petróleo y escasez de grano- puede suponer una crisis…
Leer másAlimentando la incertidumbre: guerra y economía
Por Carles Manera Erbina y Jorge Fabra Utray (1) El ataque de Rusia sobre territorios de Ucrania coloca la economía mundial en un nuevo estado de alerta. En un contexto de control de la pandemia –otro grave conflicto, pero vírico–, cuando parecía que se podía entrar en una senda de mayor…
Leer másA vueltas con el ‘verdor’ de la energía nuclear
La Comisión Europea ha ampliado hasta el 21 de enero la consulta sobre su propuesta de incluir la energía nuclear y el gas entre las energías ‘verdes’, susceptibles de ser objeto de apoyo financiero nacional o comunitario por su contribución a la descarbonización. La polémica está servida: no hay unanimidad en torno a dicha propuesta,…
Leer másLos pecados de la carne
En política resulta relevante tener sentido de la oportunidad. Sin duda el ministro Garzón no lo posee en demasía como ya demostró con el “chuletóngate” hace ya más de un año. Quizás es que ostenta un ministerio con pocas atribuciones fácticas y necesita crear impactos informativos que le puedan dar notoriedad. Se comprende. Los mal…
Leer másEnergía nuclear: ni verde ni barata ni segura
Aunque no emita dióxido de carbono mientras funcionan las centrales, sí lo hace a lo largo de su prolongadísimo ciclo de vida que nace con la minería del uranio, la fabricación y enriquecimiento del combustible y continúa con la gestión de los residuos. Y tiene altos costes de producción y peligros como la catástrofe…
Leer más