Energías Renovables
Emergencia climática y riesgos geopolíticos
Desde que Putin decidió invadir Ucrania, se ha hablado reiteradamente de los riesgos geopolíticos derivados de esta guerra, y en particular de sus graves consecuencias en términos de seguridad energética y de seguridad alimentaria, primero a escala europea y ahora ya a escala global. A mi juicio, no se ha explicitado suficientemente la relación entre…
Leer másA vueltas con el ‘verdor’ de la energía nuclear
La Comisión Europea ha ampliado hasta el 21 de enero la consulta sobre su propuesta de incluir la energía nuclear y el gas entre las energías ‘verdes’, susceptibles de ser objeto de apoyo financiero nacional o comunitario por su contribución a la descarbonización. La polémica está servida: no hay unanimidad en torno a dicha propuesta,…
Leer másEnergía nuclear: ni verde ni barata ni segura
Aunque no emita dióxido de carbono mientras funcionan las centrales, sí lo hace a lo largo de su prolongadísimo ciclo de vida que nace con la minería del uranio, la fabricación y enriquecimiento del combustible y continúa con la gestión de los residuos. Y tiene altos costes de producción y peligros como la catástrofe…
Leer másGlasgow: cambio climático y modelo de desarrollo
Las conferencias internacionales sobre cambio climático acostumbran a crean expectativas que al final se frustran. Está pasando con el COP26 o cumbre sobre el clima de Glasgow, los acuerdos obtenidos distarán mucho de los que serían necesario. Discursos afligidos, caras de preocupación, evidencias ciertas que nos dirigimos al desastre, pero posturas excesivamente diletantes, ausencias que…
Leer másEn Defensa del Mercado
El mercado en el sector eléctrico es posible y deseable, pero es necesario reformar su diseño actual para que proporcione eficiencia y equidad a la transición energética No se puede hacer favor más flaco al mercado que confiar en uno en el que la competencia brille por su ausencia.
Leer másFiscalidad medioambiental, inversiones y reformas
Hablar de transición energética es hablar de inversiones que posibiliten una profunda transformación de nuestro sistema energético. Inversiones para reducir el consumo de energía y mejorar su eficiencia; inversiones para producir energía libre de carbono; inversiones para desplegar las infraestructuras que harán posible que la descarbonización impregne todos los rincones de la economía. Ejemplos de…
Leer másMedidas urgentes para contener el precio de la electricidad en España
Los últimos datos del IPC general (3,3%) y subyacente (0,7%) del mes de agosto nos advierten que poco a poco los altos precios sostenidos de la electricidad podrían acabar perfundiendo toda la economía. Consumimos energía eléctrica cuando encendemos la luz y cuando compramos, cualquier cosa, por ejemplo, el pan. Percibimos el coste de la energía…
Leer másLos precios de la electricidad se disparan
El precio del gas natural en los mercados internacionales y los derechos de emisión han experimentado fuertes subidas en estos final y principio de año coincidiendo con una ola de frío que ha incrementado la demanda eléctrica y con ello, también, la producción de electricidad con centrales de gas. Pero el frio no justifica la…
Leer másDesmontando mitos sobre economía y cambio climático
Esta figurilla de barro que ven en la imagen es un siurell mallorquín. Se lo regalaron a mi padre cuando yo apenas tenía 10 años. El mito de los siurells decía que con su pequeña flauta mágica, eran capaces de ahuyentar los vientos que venían del mar. Para nosotros, su magia estaba en su pequeña…
Leer másReunión de Economistas Frente a la Crisis EFC con miembros del Gobierno.
Por invitación de la Vicepresidenta cuarta y Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, una delegación de EFC mantuvo el pasado jueves 18 de junio una reunión en su despacho a la que se unieron Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y…
Leer más