Energías Renovables
Comparecencia de Natalia Fabra: Comisión para la Reconstrucción Social y Económica
Grupo de trabajo de Unión Europea constituido en el seno del Congreso de los Diputados La intervención de Natalia Fabra puede verse por vídeo o puede ser leída en el texto completo que a continuación se reproduce, soporte de su intervención . . Texto soporte de la comparecencia de Natalia Fabra en la Comisión para…
Leer másPor una nueva agenda económica: la inversión descarbonizada tras la Covid-19
Por Carles Manera, Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel, Profesor de Economía, ambos en la Universidad de las Islas Baleares. Gasto público ¿inversión rentable? La importancia del gasto público como espoleta de crecimiento está siendo reivindicada, en estos momentos, incluso por economistas declaradamente liberales y poco proclives a la intervención del Estado en la economía.…
Leer másRecursos, Inversiones y Regulación para la Transición Energética
La Transición Energética va a requerir que se movilice una cantidad ingente de recursos para financiar las inversiones en renovables, eficiencia y ahorro, despliegue de redes y electrificación que son necesarias para alcanzar los objetivos de descarbonización a 2030. Sólo en España, para la próxima década, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima…
Leer másElecciones y Emergencia Climática
Escribí el texto que retomo más abajo pocas horas después del fracaso de la primera investidura…y lo hago ahora, tras el segundo fracaso de las negociaciones para formar un gobierno progresista en España. Mientras tanto, en torno a la Cumbre del Clima, Nueva York congrega a líderes mundiales, empresas, ONGs, manifestantes…y los medios de todo…
Leer másEs la seguridad, estúpido
La Humanidad se enfrenta con riesgos desconocidos hasta hace poco tiempo, en particular los derivados del cambio climático y de toda forma de contaminación. Gobierne quien gobierne, en nuestro país y en cualquier otro, las instituciones democráticas sólo serán respetadas por la ciudadanía si son capaces de generar la máxima seguridad posible ante dichos riesgos.…
Leer másEconomía holística: la economía como subsistema del medio ambiente
Los hechos físicos llevan a una reflexión profunda sobre la ciencia económica, en un sentido claro: los paradigmas económicos convencionales no siempre tienen respuestas adecuadas para afrontar los serios problemas ambientales que zarandean el planeta, tanto a escala general como dentro de un ámbito más local y/o regional. En este sentido, se plantean a continuación…
Leer másRetos y claves de la legislatura
R El pasado 10 de julio, desde Economistas Frente a la Crisis hacíamos pública una declaración titulada “IMPULSAR EL CAMBIO. EL MOMENTO ES AHORA” en la que hacíamos hincapié en tres ideas que definen la actual coyuntura: “Si no se adoptan las reformas necesarias, simplemente se consolidarán los regresivos cambios de estructuras que consolidó la…
Leer másEmergencia Climática-Transición Energética- Cambio del Modelo Productivo
15-07-19 Los efectos negativos del cambio climático obligan a reorientar la política energética para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El Plan Nacional Integrado de Energía Clima PNIEC del Ministerio para la Transición Ecológica MITECO prevé en la próxima década reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero GEI en un 21% sobre las emisiones de 1990; alcanzar una…
Leer másCómo romper el maleficio energético
No hay duda de que la energía en España es muy cara; lo importante es entender el porqué. La culpa desde luego no es fiscal, puesto que comparativamente con otros países europeos pagamos menos impuestos por electricidad y carburantes. Sí influye más la falta de competencia real existente, junto con una regulación muy favorable a las…
Leer más¿Seguiremos pagando por la electricidad más de lo que cuesta?
Una reflexión en torno al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 El último cambio de gobierno en España ha supuesto un golpe de timón en materia de energía y clima. Del denominado “impuesto al sol”, los recortes a las renovables, o los obstáculos al cierre de las centrales nucleares y de carbón, se…
Leer más