Francia: elecciones reveladoras

  El domingo pasado, 28 de junio, se celebraron en Francia unas anómalas elecciones municipales, la segunda vuelta correspondiente a una no menos anómala primera vuelta que tuvo lugar el 15 de marzo pasado, en plena pandemia. Anómala ha sido esta segunda vuelta sobre todo por un récord de abstención de 59%, cuatro puntos más…

Leer más

Pacto por la Reconstrucción: capitalizar los sacrificios, no solo las aportaciones dinerarias.

Nos enfrentamos a unos retos extraordinarios después de muchos años sometidos a tics regresivos. Los defensores de una empresa inclusiva, parte esencial de una estrategia de modernización productiva que facilite la lucha contra la desigualdad, disponemos de una oportunidad que nos conceden las extraordinarias circunstancias que vivimos. Y es que la Covid19, como cualquier otra…

Leer más

Sectores estratégicos y nacionalizaciones, ¿un nuevo consenso?

El repliegue de la globalización es un hecho, al menos la identificada con pautas multilaterales. El orden internacional olía y huele a unilateralismo y a la ley del más fuerte. Pero la crisis del Covid19 ha matizado las pautas del nacionalismo neoconservador representada por las diferentes versiones de “nosotros, primero” (EEUU, Reino Unido, Italia, Brasil…)…

Leer más

Por una nueva agenda económica: la inversión descarbonizada tras la Covid-19

Por Carles Manera, Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel, Profesor de Economía, ambos en la Universidad de las Islas Baleares. Gasto público ¿inversión rentable?             La importancia del gasto público como espoleta de crecimiento está siendo reivindicada, en estos momentos, incluso por economistas declaradamente liberales y poco proclives a la intervención del Estado en la economía.…

Leer más

Una Oportunidad para Recuperar Europa

Firman este artículo: Natalia Fabra, Massimo Motta, y Martin Peitz que son, respectivamente, Catedráticos de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid, en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y en la Universidad de Mannheim. En pocos días, la Comisión Europea se pronunciará sobre el encargo del Consejo Europeo para constituir un Fondo de…

Leer más

De crisis a crisis: enseñanzas para construir una salida solidaria

Alberto del Pozo Sen, Economista, Coordinador del Área Económica del Servicio de Estudios de la Confederación (SEC) UGT, es miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC Álvaro Rísquez Ramos, Economista, Miembro del Servicio de Estudios de la Confederación (SEC) UGT La paralización parcial o total de un gran número de actividades productivas como consecuencia de…

Leer más

Inversión pública, para reducir la deuda

Por Carles Manera, Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel, Profesor de Economía, ambos en la Universidad de las Islas Baleares. Tras el impacto del covid-19 se habla de nuevo de una posible crisis de deuda soberana en los países de Europa más afectados por la pandemia. Ello lleva a que, inevitablemente, el debate sobre…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.