Los precios de la electricidad se disparan

El precio del gas natural en los mercados internacionales y los derechos de emisión han experimentado fuertes subidas en estos final y principio de año coincidiendo con una ola de frío que ha incrementado la demanda eléctrica y con ello, también, la producción de electricidad con centrales de gas. Pero el frio no justifica la…

Leer más

La economía del Producto Interior Bruto ya no sirve

La fijación con el PIB no es casual, sino que se ha utilizado como la mejor máscara para justificar desigualdades extremas de renta y riqueza Kate Raworth, profesora de la Universidad de Oxford, afirma que el Producto Interior Bruto (PIB) es un indicador que queda en segundo plano si se quiere pensar en la economía…

Leer más

Empresa, Capitalismo y Economía Global

Bajo su directora actual, los economistas del Fondo Monetario Internacional, en franca rebelión con el consenso neoliberal y la tradición de la institución, están publicando una serie de informes y blogs, donde ponen de manifiesto la deriva neo-propietarista y desigualitaria del actual capitalismo global[i]. Algo sabido, pero aún por certificar por el Mainstreem. La cuestión…

Leer más

Por una subida del salario mínimo

Declaración de Economistas Frente a la Crisis Recuperar la demanda, favorecer a los más vulnerables   Sería un grave error no subir en 2021 el SMI. El debate sobre la subida del SMI para el próximo año ha sido abierto, desde algunas posiciones del Gobierno, negando absolutamente cualquier incremento del mismo con argumentos poco convincentes…

Leer más

Pensar al revés: la importancia de lo público y los cuidados

La enseñanza más importante de esta pandemia es que la salud y los cuidados son esenciales para que la vida cotidiana funcione y sin ellos no existe bienestar económico ni social. Termina 2020 y una parte de la población -estudiantes, profesorado, funcionariado- tendrá vacaciones, pero otra parte no las tendrá. Seguirá trabajando en el comercio…

Leer más

Del cronómetro al robot

Desde luego hubo precursores, pero si lo que nos preocupa es captar el momento de la entrada irreversible de la electrónica en el taller, las cosas están claras. En la segunda mitad de la década de los setenta es cuando el robot -objeto rey de la nueva automatización- asegura un vigoroso avance que ya no…

Leer más

Videoconferencias –Molina de Segura:  Sociedades innovadoras para ciudades del futuro

Segunda sesión Miércoles, 9 de diciembre de 2020 a las 18.30h Reactivación y recuperación de la economía Modera: Joaquín Hernández, Presidente del Círculo de Economía de Murcia Ponente: Jorge Fabra Utray Economista y Doctor en Derecho, es Presidente de Economistas Frente a la Crisis Inscripciones gratuitas en webinar.molinadesegura.es     https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdH8C6rMTQHQQJ6F76Dhhyzb93f58crlFnRsHK2HiUYAR5lVQ/viewform?gxids=7757  

Leer más

¿Democracia en la empresa?

Parece que la importancia de Bruselas para el Ministerio de Economía en Madrid se va comprendiendo. Ya nadie sensato duda de que la regulación de la economía española tiene sus códigos fuente en la burocracia que asesora a la Comisión y el Consejo, y no en los despachos de la capital de España. Pero no…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.