Paremos la exclusión financiera

Comunicado de la Plataforma por una Banca Pública La exclusión financiera es una alarmante y creciente realidad. Es la expulsión creciente de ciudadanos (personas, familias, pequeños empresarios o autónomos, y en un sentido amplio, territorios), de los servicios bancarios y financieros necesarios para la vida personal o empresarial de todos estos colectivos. Lo paradójico de…

Leer más

A cuestas con la mochila

Una y otra vez, a lo largo ya de una década, le damos vueltas y vueltas al asunto de la denominada mochila austriaca. Es uno de esos temas recurrentes, tan propios de la idiosincrasia nacional, que aparecen cada cierto tiempo, se debaten, generan chorros de tinta, parece que se desechan y, al cabo de un…

Leer más

El litro de la gasolina y el kWh eléctrico

Medir es objetivar, sí, pero si las comparaciones no se hacen sobre la misma base, se pueden volver inasequibles para los consumidores. Esto nos pasa con la energía cuando hablamos de movilidad eléctrica, en la que se manejan precisas unidades de energía pero que pueden dificultar el entendimiento de sus evidencias y ventajas. En la…

Leer más

 La vivienda en el documento “ESPAÑA 2050”

El documento de prospectiva “España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo”, publicado por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno de España, no contiene un capítulo específico sobre vivienda. Sin embargo el problema de la vivienda  es objeto  de tratamiento  en varios apartados del documento citado. Por una…

Leer más

El acuerdo social termina con los recortes de las pensiones de 2013

  Estos días se ha alcanzado, en el contexto del diálogo social, un acuerdo sobre las pensiones de notable importancia entre el Gobierno, las principales organizaciones sindicales y de los empresarios. Probablemente esta conjunción de posturas diferentes que las partes representan sea uno de los primeros elementos positivos a resaltar. Especialmente si nos atenemos a…

Leer más

Repensar el capitalismo (y 2)

Las misiones económicas La profesora Mariana Mazzucato (Misión Economía. Una guía para cambiar el capitalismo, Taurus, Madrid, 2021) ha propuesto, para encarar estos desafíos, la idea de trabajar con la perspectiva de lo que denomina “misiones” económicas. Estas misiones se sustentan sobre tres pilares básicos: Información fluida, identificar la información más relevante, asegurarse de que…

Leer más

Por el Interés General

El Consejo de Ministro aprobó en su reunión del 1 de junio pasado una medida de gran calado: la reducción de una parte de los sobrecostes que los consumidores eléctricos hemos estado soportando, de forma injustificada, durante los últimos 15 años en España. Desde 2005, las centrales térmicas (principalmente, carbón y gas) tienen que cubrir…

Leer más

G7, fiscalidad: un acuerdo importante que debe ampliarse

              El acuerdo del G7 sobre una reforma del sistema fiscal global, rubricado en Londres, supondrá mayores contribuciones fiscales para las grandes empresas tecnológicas. Éstas deberán cotizar el impuesto de sociedades en los lugares donde operan, de manera que esto ataca de forma directa la elusión fiscal conocida hasta la fecha. El mínimo acordado…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.