La OCDE y la vivienda social. Una visión socialdemócrata

   En 2020, después de iniciada la pandemia de coronavirus, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó un  oportuno trabajo sobre el problema de la vivienda, “La vivienda social: un elemento importante de las políticas de vivienda de ayer y de mañana”. El documento en cuestión describe la situación de la…

Leer más

La década perdida de la Sanidad Pública catalana

Segurament dir que necessitem sortir dels deu anys de mal son sanitari, dir que cal reconstruir una sanitat pública a Catalunya digna per les properes generacions pot semblar una obvietat, com ho pot semblar dir que això s’ha de fer amb amplis acords i escoltant a tothom. Però per fer-ho es imprescindible conèixer que ha…

Leer más

Reestructurar la deuda pública en el BCE

  Para un debate útil y necesario, una propuesta rigurosa y viable, incluso para la ortodoxia. Firman este artículo: Cecilia Castaño, Catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Lina Gálvez, Catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide. Carles Manera, Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la…

Leer más

Consolidación fiscal: ahora no toca

. Gasto público versus consolidación fiscal: el debate, de nuevo             El cierre del año ha delatado la cifra de caída del PIB en España, el 11%. El dato es negativo, matizado por el crecimiento del último trimestre 2020, en positivo, superior a lo esperado por los analistas. El guarismo esconde la retracción de los…

Leer más

Género, pandemia y tecnologías digitales

Vivimos tiempos disruptivos, de cambios radicales en nuestra manera de trabajar, de vivir y de relacionarnos, motivados tanto por la cuarta revolución industrial en curso como por la pandemia del Covid-19, todo ello en un contexto de crisis medioambiental que no sería exagerado calificar también como pandemia climática. La Cuarta Revolución Industrial (Internet en el…

Leer más

Actuar ante la tercera oleada.

Pese a los avisos de los especialistas y las llamadas a la prudencia, la tercera ola de la pandemia ya está entre nosotros, sin apenas habernos podido recuperar todavía de la segunda. El notable incremento de contagios en toda Europa, y, consecuentemente, de ingresos y de defunciones, ha puesto en jaque a toda la política…

Leer más

Mujeres en pandemia: mayor contribución, menos igualdad

Cecilia Castaño, Capitolina Díaz, Nuria Oliver, María Ángeles Sallé Conseguir que la vida cotidiana funcione pese a los riesgos sanitarios de la  COVID-19 es un reto colectivo. Es esencial que cada mañana las niñas y niños vayan al colegio; que el comercio, las farmacias, los mercados, estén abiertos, con estanterías llenas; que no solo la…

Leer más

Resulta ineludible un nuevo contrato social

Se impone establecer unas nuevas reglas Las perspectivas de la COVID no resultan, hoy en día, nada optimistas. Lo que debía ser una posible tercera ola los próximos meses ya se ha iniciado mucho antes de tiempo y la variante del virus que ha emergido en Gran Bretaña ha encendido todas las alarmas por su…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.