La responsabilidad de una Europa feminista

La pata social de la que adolece el plan de la UE necesitaría de un cambio en las políticas económicas de corte deflacionista, un reequilibrio de prioridades o contar con más recursos comunes Lina Gálvez, Catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide y europarlamentaria, es miembro de Economistas Frente ala…

Leer más

Renta Básica ¿beneficencia o derecho?

Si no se conquista o conserva el pleno empleo, ninguna libertad estará a salvo, pues para muchos no tendrá sentido (W. Beberidge, Full Employment in a Free Society) En el curso de mi primer empleo como economista, en una inmobiliaria que construía en toda España, coincidí con un alto cargo de hacienda que, como muchos…

Leer más

Pacto por la Reconstrucción: capitalizar los sacrificios, no solo las aportaciones dinerarias.

Nos enfrentamos a unos retos extraordinarios después de muchos años sometidos a tics regresivos. Los defensores de una empresa inclusiva, parte esencial de una estrategia de modernización productiva que facilite la lucha contra la desigualdad, disponemos de una oportunidad que nos conceden las extraordinarias circunstancias que vivimos. Y es que la Covid19, como cualquier otra…

Leer más

No es desigualdad, es pobreza

Entre las cosas que ha puesto de manifiesto la pandemia es la fragilidad del mercado laboral. Como era evidente que pasaría, el importante sector que habitaba en la precariedad y la inseguridad del puesto de trabajo se ha visto de un día para otro sin ningún empleo ni ingreso. De la inseguridad laboral a la…

Leer más

Por una nueva agenda económica: la inversión descarbonizada tras la Covid-19

Por Carles Manera, Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel, Profesor de Economía, ambos en la Universidad de las Islas Baleares. Gasto público ¿inversión rentable?             La importancia del gasto público como espoleta de crecimiento está siendo reivindicada, en estos momentos, incluso por economistas declaradamente liberales y poco proclives a la intervención del Estado en la economía.…

Leer más

La crisis antes del coronavirus

Por Carles Manera, Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel, Profesor de Economía, ambos en la Universidad de las Islas Baleares.             Los orígenes de la crisis que nos abate son víricos. Resultaría difícil negar, de entrada, esta evidencia. Esta situación ha supuesto la inducción, por parte de los gobiernos, de un coma profundo a…

Leer más

Una Oportunidad para Recuperar Europa

Firman este artículo: Natalia Fabra, Massimo Motta, y Martin Peitz que son, respectivamente, Catedráticos de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid, en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y en la Universidad de Mannheim. En pocos días, la Comisión Europea se pronunciará sobre el encargo del Consejo Europeo para constituir un Fondo de…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.