Vivienda / Urbanismo
Un repaso a 40 años de politica estatal de vivienda (1981-2022)
El documento “La promoción de viviendas en los Planes Estatales y en los Fondos Next Generation. La insuficiencia de instrumentos y presupuestos”, realizado por los profesores García Montalvo, Raya y Sala Roca, se ha editado en lengua catalana en 2023 por la Cátedra Habitatge i Futur de la Universidad Pompeu Fabra y por la…
Leer másCenso de viviendas de 2021: estadisticas administrativas frente a encuestas
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó en junio de 2023 los resultados del Censo de Viviendas de 2021. El Censo precedente fue el de 2011.La información obtenida se refiere al 1º de enero de 2021. Los resultados se han obtenido a partir de registros administrativos, de entre los cuales la fuente principal…
Leer másEl sistema estatal de referencia del precio del alquiler, 2015-2021
En los abundantes debates registrados en las últimas semanas sobre la ley de vivienda ha aparecido con frecuencia la figura del índice de referencia de los precios del alquiler. El origen de dicho índice está en la Disposición Adicional Segunda del Real Decreto Ley 7/2019 (BOE de 5 de marzo de 2019), que estableció…
Leer másDe la Ley de Vivienda a la política de vivienda
Este post sobre «la vivienda» en España -coordinado por Julio Rodriguez López– corresponde al octavo capitulo del documento de Economistas Frente a la Crisis «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA» …………………………………………………………………. La Ley de Vivienda sale adelante en España en 2023 en un momento…
Leer másCUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA
A pesar de haber culminado con éxito la que probablemente haya sido la legislatura más productiva y progresista de la democracia, en un contexto excepcionalmente difícil, parece evidente que España necesita cuatro años más para asentar los cambios iniciados. La sucesión de acontecimientos extraordinarios (pandemia global, crisis energética, guerra en Ucrania) han supeditado la acción…
Leer másLa inaccesible vivienda en propiedad en las grandes capitales
En un artículo publicado recientemente en el Financial Times (G. Hammond, “De como el mercado de la vivienda en propiedad en Londres se convirtió en una heredocracia”, 20.1.2022) se comenta como los precios de las viviendas se cuadruplicaron en Londres entre 1996 y 2010, y como han continuado creciendo después. Los precios de…
Leer másVivienda: la nueva expansión de 2022
Con los datos disponibles se puede anticipar que en 2022 el mercado de vivienda volvió a registrar en España una importante expansión que se suma a la experimentada el año anterior. Las ventas de viviendas y la financiación a comprador han registrado crecimientos importantes, mientras que la oferta ha reaccionado lentamente a las mayores ventas.…
Leer másEl nuevo codigo de conducta, en manos de los bancos
En el segundo semestre de 2022 las elevaciones de los tipos de interés realizadas por el Banco Central Europeo han estado acompañadas de un incremento destacado del principal índice de referencia de los préstamos a interés variable para compra de vivienda, el Euribor a doce meses. Entre noviembre de 2021 y el mismo mes de…
Leer másEl proyecto de presupuestos de 2023 y la política estatal de vivienda
En el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023 (PGE 2023), el conjunto de partidas relativas a Vivienda, correspondientes a gasto público y ayudas fiscales, presenta un crecimiento del 3,7% sobre 2022. En este último ejercicio ha habido un aumento sustancial de las ayudas a la vivienda sobre 2021. El 71% del…
Leer másEl aumento de los tipos de interés frena los mercados de vivienda
El pasado jueves 27 de octubre de 2022 el Banco Central Europeo (BCE) elevó en un 0,75% los tipos de interés, situando el tipo principal en el 2%. Esta actuación ha sido paralela a las elevaciones de los tipos de intervención realizadas por los más importantes bancos centrales del mundo. A dichas elevaciones les…
Leer más