Inversion Publica
Neoliberalismo
Liz Truss, la Premier británica, se las prometía felices. Aupada por su partido, relevaba el desastre de su antecesor, Boris Johnson, con la idea de imprimir un cambio que favoreciera el crecimiento económico y sacar de la atonía a la maltrecha economía británica. Devolver, en definitiva, la confianza. Parecía imposible superar los despropósitos…
Leer másFalacias económicas: la ignorancia militante
En Economía –como en la Ciencia en general– la mentira suele ser aliada de la simpleza: las cosas más complejas se explican, en múltiples ocasiones, de forma tan sencilla, tan elemental, que hurtan la realidad; que se alejan de ella, aunque suenen convincentes. Y pueden calar en la opinión pública, justamente por la ausencia…
Leer másEl debate electoral sobre los impuestos: contra el “trilerismo” fiscal
Impuestos: lejos del capricho, cerca de la realidad Subir impuestos a las rentas más elevadas de un país o a los beneficios empresariales excesivos –que en algunos casos son “extraordinarios”– no es un capricho de determinados economistas de perfil izquierdoso, ni una perversa tendencia en gobiernos progresistas, espoleados por su voracidad recaudatoria. Es un…
Leer másPor un rearme de la economía: datos frente a manipulaciones
Teoría para romper los maleficios Bulos, mentiras, noticias falsas, tergiversaciones, relatos tóxicos: he aquí una descripción limitada de lo que se divulga, se comunica, se traslada, en distintos ámbitos del mundo de la política. Y también en el caso de la economía. En la situación actual, las noticias económicas que aparecen en los medios,…
Leer másEl combate de la mentira económica: menos impuestos no son mejores servicios
Carles Manera, Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel, Profesor Ayudante Doctor Una contundente Kristalina Georgieva, máxima dirigente del FMI, se expresaba en términos inequívocos: la necesidad de impuestos altos sobre beneficios excesivos, para así reducir la carga de las finanzas públicas, muy dañadas por el esfuerzo fiscal realizado tras la pandemia y con…
Leer másDesigualdad: nuevas narrativas económicas para tiempos convulsos
Los economistas están cambiando horizontes de investigación y de diagnóstico. Generalmente, la disciplina centraba sus esfuerzos –y todavía lo hace– en aspectos relacionados directamente con la economía financiera, las políticas fiscales, los desequilibrios presupuestarios o el empuje o no de estímulos económicos, entre otros ejes de análisis. Todos ellos, sin lugar a dudas, son de…
Leer másPor qué crecer el 5% no es suficiente
No hay duda que la Next Generation de la UE significa una apuesta estratégica a largo plazo basado en la interacción entre lo verde, lo digital y lo social, que facilita un cambio de los perfiles de nuestro modelo productivo Pero es también una oportunidad para impulsar políticas keynesianas a corto plazo, utilizando ágilmente…
Leer más2022. Incertidumbres económicas lejos del Apocalipsis
Incierto contexto El riesgo se puede medir. La incertidumbre, no. La economía se encuentra hoy en un estado de gran incertidumbre, auspiciado por la evolución de la pandemia. Tal situación va a extenderse a lo largo de 2022, tras el final de un 2021 igualmente sacudido por incertidumbres que arrancaban del año anterior: hace…
Leer másInversión pública, palanca del crecimiento (Vídeo)
El pasado viernes, 8 de octubre de 2021, la Revista Temas y Economistas Frente a la Crisis presentaron el numero 321 de la revista correspondiente al mes de septiembre de 2021. El numero, con el tema central de «Inversión pública, palanca del crecimiento» ha sido coordinado por Carles Manera, Catedrático de Economía en la UIB,…
Leer másCiencia y política: ustedes saben mucho, pero no de todo
La antipolítica avanza en nuestros días como la Nada en La historia interminable. Sin embargo, en vez de ser un vacío absoluto y metafísico, como en la novela de Michael Ende, está poblado de expresiones de «sentido común» que, leídas o escuchadas de manera independiente, parecen cobrar todo el sentido y calan en la población. Es…
Leer más