EPA, Cuarto Trimestre de 2021: El empleo sigue fuerte. Ahora debe mejorar su calidad

  Las cifras conocidas hoy de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre del año pasado, que no es estacionalmente de los mejores para el mercado laboral, vienen a reafirmar la tendencia constatada desde el segundo trimestre, consolidando un fuerte aumento del empleo y una importante reducción del paro. En esta ocasión la ocupación…

Leer más

¿Subir el salario mínimo destruye empleo?

Economistas de medios y lobbies neoliberales, analistas de empresas de trabajo temporal, portavoces de asociaciones patronales del campo y la ciudad y, por supuesto, los representantes de la extremada oposición al completo, con el Gobernador del Banco de España en cabeza, todos ellos están de acuerdo en que subir el salario mínimo es perjudicial porque…

Leer más

Alarma: hay que bajar la temporalidad del empleo

[i] Estamos en los últimos momentos, días ya, para cerrar la comprometida, al máximo nivel de importancia con la Unión Europea, reforma del funcionamiento del mercado de trabajo español. Los acontecimientos se precipitan y también ponen en evidencia cuáles son los asuntos que realmente amenazan las posibilidades de superar algunos de los históricos y más…

Leer más

¿Es excesiva la temporalidad del empleo en España?

La respuesta a la pregunta es un SÍ rotundo y con mayúsculas. La altísima tasa de temporalidad española -el porcentaje de asalariados con contrato temporal sobre el total de asalariados- es una anomalía injustificable dentro de la UE. Para verificarlo no hay más que consultar los datos de EUROSTAT, de donde se han extraído los…

Leer más

EPA, Tercer Trimestre de 2021

El empleo registra un crecimiento fuerte y sostenido, habiendo superado los niveles anteriores a la pandemia… …pero, a falta de unas reformas que no llegan, se mantienen los graves problemas estructurales. .  Los datos de la EPA del tercer trimestre ponen de manifiesto una evolución muy positiva del mercado de trabajo en la mayor parte…

Leer más

A cuestas con la mochila

Una y otra vez, a lo largo ya de una década, le damos vueltas y vueltas al asunto de la denominada mochila austriaca. Es uno de esos temas recurrentes, tan propios de la idiosincrasia nacional, que aparecen cada cierto tiempo, se debaten, generan chorros de tinta, parece que se desechan y, al cabo de un…

Leer más

El acuerdo social termina con los recortes de las pensiones de 2013

  Estos días se ha alcanzado, en el contexto del diálogo social, un acuerdo sobre las pensiones de notable importancia entre el Gobierno, las principales organizaciones sindicales y de los empresarios. Probablemente esta conjunción de posturas diferentes que las partes representan sea uno de los primeros elementos positivos a resaltar. Especialmente si nos atenemos a…

Leer más

España 2050 y las políticas activas de empleo ¿por qué no funcionan y qué reformas hay que hacer?[i]

El desempleo como enfermedad y las políticas activas de empleo (PAE) como tratamiento. Una explicación comparada La enfermedad El desempleo puede asimilarse a una enfermedad laboral. La persona desempleada ha perdido el empleo y, frecuentemente, tiene muchos problemas para encontrar otro, de forma similar a cuando pierde la salud y, abandonada a su suerte, la…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.